En esta obra se analiza de forma crítica el Principio de Audiencia desde un enfoque histórico, dogmático y comparativo. Se estudia su evolución en el proceso civil, que se inicia con un significado limitado a la información- reacción (concepción formal) de la actividad de las partes-, hasta un senti...
En esta obra se analiza de forma crítica el Principio de Audiencia desde un enfoque histórico, dogmático y comparativo. Se estudia su evolución en el proceso civil, que se inicia con un significado limitado a la información- reacción (concepción formal) de la actividad de las partes-, hasta un sentido actual en el que se permite su participación activa y previa en la formación de las decisiones judiciales (concepción sustancial). Se demuestra que este progreso conceptual, acorde al modelo constitucional del proceso, no es un mero postulado teórico más, sino que ha sido adoptado por las Constituciones de diversos Estados modernos. Lo que a su vez se refleja en las instituciones y reglas de diversas Leyes de Juzgamiento Civil. Tendencia que se verifica en las últimas interpretaciones realizadas por los principales y más prestigiosos Tribunales de Justicia Civil y Constitucional de Europa (España, Francia, Italia y Alemania).
Luis Genaro Alfaro Valverde. Máster en Derecho Público con especialidad en Derecho Procesal por la Universidad Complutense de Madrid (España). Estudios de Maestría con mención en Derecho Civil y Comercial y del Doctorado en Derecho, ambos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Profesor invitado por el Instituto Vasco de Derecho Procesal y la Universidad del País Vasco - UPV/EHU (España).
Colaborador en las Revistas Jurídicas del Perú (Revista Peruana de Derecho Procesal, Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Constitucional, Actualidad Jurídica y Gaceta Civil & Procesal Civil) y de España (Diario La Ley,Wolters Kluwer).
Ha publicado en coautoría las siguientes obras: Debido Proceso, Manual del Código Procesal Civil, Estudios sobre las medidas cautelares en el proceso civil y Estudios sobre los medios impugnatorios en el proceso civil. Fue Coordinador de la Unidad Académica y de la Revista Ratio Iuris del Ministerio Público - Distrito Fiscal del Santa. Ha sido Juez Especializado en lo Civil. Actualmente se desempeña como Fiscal Provincial Civil Titular en el Distrito Fiscal del Santa y Profesor de Derecho Procesal Civil en la Universidad Nacional del Santa - Perú.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.