Constituye una desgraciada realidad cotidiana de nuestros tribunales penales la continua suspensión de los juicios orales, tal como se evidencia en las estadísticas judiciales publicadas en los últimos cinco años.Pese a la gran repercusión práctica que tiene la suspensión de los juicios, lo cierto e...
Constituye una desgraciada realidad cotidiana de nuestros tribunales penales la continua suspensión de los juicios orales, tal como se evidencia en las estadísticas judiciales publicadas en los últimos cinco años. Pese a la gran repercusión práctica que tiene la suspensión de los juicios, lo cierto es que no ha merecido en la doctrina la suficiente atención; todo lo contrario que la jurisprudencia, tanto del Tribunal Supremo como del Tribunal Constitucional que, en menos de diez años, se ha pronunciado sobre esta institución en más de medio millar de sentencias. Lo cierto es que el problema de las suspensiones de los juicios orales ocasiona grandes perjuicios tanto respecto a los ciudadanos, por la lentitud que provoca y el retraso que origina en el ejercicio de su legítimo derecho de acción, como respecto a la administración de justicia, cuyo descrédito y pérdida de prestigio van ahondando en la desconfianza de la sociedad hacia la misma. En definitiva, por todos los motivos que se acaban de indicar pretendemos efectuar un estudio minucioso sobre la suspensión de los juicios orales, examinando sus diversas causas y planteando soluciones que, de lege data o en un futuro próximo, permitan evitar al máximo las indeseadas suspensiones, que tan negativamente repercuten a la imagen de la Justicia, perjudicando de esta manera la calidad en la atención al ciudadano.
María Jesús Pesqueira Zamora es doctora en derecho y profesora de derecho procesal en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona y consultora de la misma área en la Universitat Oberta de Catalunya. Ha trabajo como Secretaria Judicial sustituta, Fiscal sustituta y en la actualidad es Magistrada suplente de la Audiencia Provincial de Barcelona. Ha publicado diversos libros y artículos jurídicos y ha sido ponente en distintos encuentros y conferencias en materia de derecho procesal.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.