• DOCTRINA ANTE EL DELITO DE IMPAGO DE PENSION DE ALIMENTOS, LA

    ADAPTADO A LA LEY ORGÁNICA 1/2015, DE 30 DE MARZO

    MARTINEZ RODRIGUEZ, JOSE ANTONIO / MORENO JMB Ref. 9788494483646 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En este trabajo se aborda de manera sistemática en sentido estricto el artículo 227 del CP, que criminaliza el incumplimiento de la pensión de alimentos. El impago de este tipo de pensiones, constituye un motivo de litigiosidad frecuente en los juzgados, evidenciando situaciones de necesidad que a v...
    Dimensiones: 240 x 170 x 21 cm Peso: 400 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    26,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-944836-4-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 04/02/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARTINEZ RODRIGUEZ, JOSE ANTONIO / MORENO
    • Número de páginas : 214
    • Colección : BOSCH PENAL
    En este trabajo se aborda de manera sistemática en sentido estricto el artículo 227 del CP, que criminaliza el incumplimiento de la pensión de alimentos. El impago de este tipo de pensiones, constituye un motivo de litigiosidad frecuente en los juzgados, evidenciando situaciones de necesidad que a veces derivan en graves problemas de subsistencia de los miembros del núcleo familiar.
    Se analizan detalladamente los requisitos para que los Juzgados y Tribunales consideren típicas estas conductas de incumplimiento, así como las situaciones en las que prevalecen los derechos de los hijos ante los que ostentan los obligados al pago.
    Resulta muy interesante el análisis de la doctrina científica sobre los pagos parciales de la pensión de alimentos y su consideración actual según el Código Penal.
    Para que esta monografía resulte muy útil y práctica, se ha incluido jurisprudencia relevante, además de esquemas y formularios procesales.

    José Antonio Martínez Rodríguez nació en Arahal (Sevilla), el 7 de diciembre de 1963. Es Doctor en Derecho Penal y Procesal por la Universidad de Sevilla, Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional del Educación a Distancia (UNED); Letrado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla; Asesor Jurídico de la Delegación de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Arahal; miembro del Grupo Andaluz de Investigación Jurídica, Diplomado en Estudios Avanzados por el Departamento de Derecho Penal y Procesal de la Universidad de Sevilla, Máster Superior en Prevención de Riesgos Laborales; Diploma en Derecho Tributario y Asesoría Fiscal; Diploma en Gestión Laboral y Seguridad Social por el Centro de Estudios Técnicos Empresariales; Diploma en Derecho Urbanístico y Medio Ambiente; Diploma en Derecho Penitenciario por el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.

    María Angélica Moreno Cabello, nació en Sevilla, el 24 de mayo de 1977, Licenciada en Derecho por la Universidad de Córdoba, Letrada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, su andadura profesional comenzó en un despacho de abogados de Córdoba, trasladándose a la localidad de Arahal donde actualmente ejerce con despacho profesional, forma parte del Turno de Oficio de Sevilla, dedicándose a la rama civil y penal- procesal. Diploma en Mediación Civil y Mercantil, por la Asociación de Abogados Especialistas en nuevas tecnologías de Andalucía y AMEFA, Diploma en Violencia de Género, por el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, Diploma de Familia y Sucesiones, por la Universidad Pablo Olavide.
    Entre sus publicaciones destaca artículos doctrinales, como ?La doctrina del fruto del árbol envenado?, ?Tasación de Costas, inclusión o no del IVA?, ?Relaciones de la policía local con la ciudadanía?, publicados en revistas jurídicas científica.?.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.