El dopaje deportivo existe hace miles de años. Este grave problema en el deporte hace necesaria la creación de diversas estrategias normativas para evitar su difusión y para combatir su uso. En ese contexto, el Código Mundial Antidopaje constituye la norma fundamental de aplicación universal para lo...
El dopaje deportivo existe hace miles de años. Este grave problema en el deporte hace necesaria la creación de diversas estrategias normativas para evitar su difusión y para combatir su uso. En ese contexto, el Código Mundial Antidopaje constituye la norma fundamental de aplicación universal para los Estados que son parte de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte de la UNESCO. Pero también los Códigos penales nacionales, entre ellos el español, han ido incorporando en los últimos años una regulación específica de ese fenómeno delictivo, con vistas a su represión y a su prevención. En la presente obra se analiza de manera exhaustiva los fundamentos, el desarrollo y la solución de la problemática del dopaje, desde sus antecedentes normativos, su evolución internacional, los perfiles dogmáticos del tipo penal de dopaje deportivo hasta las medidas preventivas encaminadas a combatir y erradicar esta lacra universal. La interacción entre Deporte y Sociedad y los fundamentos del Derecho penal deportivo encuentran, en fin, en la presente obra un desarrollo sugerente, acabado y completo. La Dra. Silvia Irene Verdugo Guzmán es especialista en Derecho penal deportivo y autora de diversas publicaciones sobre la materia. Silvia Verdugo Guzmán es Doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla (2016). Profesora de Derecho penal en la Fundación San Pablo CEU - Andalucía. Especialista en materias jurídico-penales y deportivas. Es autora de diversos artículos y ensayos de su especialidad, así como de la primera traducción del inglés al español del Código Mundial Antidopaje (versión del 2015). Ponente en congresos y conferencias acerca del Derecho y el deporte (violencia en los deportes de contacto, derechos de la mujer, el dopaje genético, etc.) en las Universidades de Sevilla, Granada, Deusto, en los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid y de Córdoba, entre otros lugares de España. Obtuvo el XIV Premio de la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo (2014). También es Cinturón Negro Tercer DAN en Taekwondo W.T.F., y participante como deportista, profesor y árbitro de combate deportivo en España. Ha colaborado especialmente con la Federación Andaluza de Taekwondo, en la que forma parte del Comité Andaluz de Disciplina Deportiva en calidad de Presidente Suplente.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.