La presente monografía está dedicada al estudio de la Unión Europea y de su ordenamiento jurídico. Parte del estudio de la naturaleza jurídica de la Unión, de sus objetivos y de sus competencias legislativas (Capítulos 1 a 3). A partir de aquí, la obra está dedicada al estudio del derecho de la Unió...
La presente monografía está dedicada al estudio de la Unión Europea y de su ordenamiento jurídico. Parte del estudio de la naturaleza jurídica de la Unión, de sus objetivos y de sus competencias legislativas (Capítulos 1 a 3). A partir de aquí, la obra está dedicada al estudio del derecho de la Unión Europea. Incide en las características generales de este ordenamiento jurídico (Capítulo 4) , en su sistema de fuentes (Capítulos 5 y 6) y en la cuestión relativa a la relación existente entre el ordenamiento jurídico de la Unión y los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros, incluyéndose aquí el estudio de los principios de primacía y de efecto directo, entre otros principios de aplicación del derecho de la Unión. La obra presenta una visión actual y detallada del ordenamiento jurídico de la Unión que incluye referencias a la jurisprudencia clásica del Tribunal de Justicia, así como a sentencias adoptadas durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Resulta muy útil para estudiantes del grado en Derecho, del grado en Ciencias Políticas y del grado en Gestión y Administrativa. Cualquier interesado en la materia encontrará en esta obra un trabajo científico que revela un conocimiento profundo y riguroso de la materia.
Marta Ortega Gómez es profesora de Derecho Internacional Público y Derecho Comunitario Europeo en la Universidad de Barcelona. Es autora de numerosas publicaciones incluidas las siguientes obras: El acceso de los particulares a la justicia comunitaria (Ariel, 1999), Patentes Farmacéuticas y Países en desarrollo (Difusión Jurídica, 2011), La Comisión Europea y el Gobierno de la Unión (Marcial Pons, 2012), Las políticas de la Unión Europea en el siglo XXI, J.M. Bosch, 2017. Colabora como investigadora en proyectos de investigación de ámbito estatal e internacional. Ha colaborado con prestigiosas universidades y centros de investigación, en concreto, con la Witthier University de Estados Unidos y la Universidad de Cambridge en el marco del Herbert Smith Freehills Visitor Scheme.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.