• CONTROL EXTERNO DE LOS OBLIGADOS POR EL TRATAMIENTO DE DATOS

    RODRIGUEZ AYUSO, JUAN FRANCISCO JMB Ref. 9788412175196 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Esta monografía constituye el tercer libro de la colección sobre protección de datos personales y persigue aglutinar todos los aspectos concernientes a las autoridades de control como organismos públicos e independientes encargados de supervisar la normativa vigente sobre la materia, emanada, a nive...
    Dimensiones: 240 x 170 x 13 cm Peso: 500 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-121751-9-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 16/04/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RODRIGUEZ AYUSO, JUAN FRANCISCO
    • Número de páginas : 236
    • Colección : COLECCIÓN MONOGRAFIAS, PROTECCION DE DATOS
    • NumeroColeccion : 3
    Esta monografía constituye el tercer libro de la colección sobre protección de datos personales y persigue aglutinar todos los aspectos concernientes a las autoridades de control como organismos públicos e independientes encargados de supervisar la normativa vigente sobre la materia, emanada, a nivel europeo, del Reglamento general de protección de datos (RGPD) y, a nivel interno, complementando y desarrollando a aquel, por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
    En concreto, a lo largo de este estudio se abordan, en primer lugar, tres aspectos fundamentales en la configuración teórico-jurídica de las autoridades de control: las competencias con las que cuentan, las funciones que deben realizar (de naturaleza coercitiva; relativas a la prestación y promoción del derecho a la protección de datos, y aquellas orientadas a la cooperación con otras autoridades de control, Administraciones Públicas y otros poderes estatales) y los poderes (de investigación, correctivos y de autorización y consultivos) que permiten el cumplimiento de las obligaciones anteriores.
    En segundo lugar, y como continuación coherente con las bases establecidas en el capítulo anterior, analizaremos los mecanismos de cooperación y coherencia entre autoridades de control. Dentro de este apartado, tienen especial cabida los instrumentos en materia de asistencia mutua, el mecanismo de coherencia y el procedimiento de urgencia, además del derecho que ostenta el titular de los datos personales objeto de tratamiento de presentar reclamaciones ante las autoridades de control y de interponer recursos ante jueces y tribunales. Por último, y relacionado con todo ello, se acometerá el surgimiento y evolución del Comité Europeo de Protección de Datos y su salto evolutivo respecto del extinto Grupo de Trabajo del Artículo 29.
    Por último, diseccionaremos los rasgos definitorios del Derecho indemnizatorio y del sistema de responsabilidad de los obligados por el contenido de la norma, al igual que el régimen sancionador y las peculiaridades propias de las infracciones cometidas por las Administraciones Públicas.
    Libro, por tanto, de estudio obligatorio para todo aquel que pretenda profundizar en algunos de los aspectos más importantes de la protección de datos y del Derecho digital de nuestros días.
    JUAN FRANCISCO RODRÍGUEZ AYUSO. Doctor internacional en Derecho digital (excelente CUM LAUDE) por la Universidad de Bolonia (Italia), tras obtener una beca de la prestigiosa institución del Real Colegio de España. Profesor e investigador universitario y Coordinador Académico del Máster Universitario en Protección de Datos en la Universidad Internacional de La Rioja. Consultor legal de Ciberseguridad, Compliance y Protección de Datos, con amplia experiencia profesional, habiendo dirigido múltiples proyectos y auditorías en estas materias. Licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Córdoba. Máster en Derecho Autonómico y Local por la Universidad de Córdoba. Director y partícipe en múltiples Proyectos de Investigación Internacionales, entre los que destacan los desarrollados en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Abierta Interamericana, sobre contratación y firma electrónicas y protección de datos. Autor de varias publicaciones doctrinales en revistas de investigación de prestigio y en libros colectivos, algunos internacionales, en materias como protección de datos, firma electrónica, arbitraje y mediación electrónicos, comercio y contratación electrónicos. Miembro evaluador permanente en el Centro de Información del Servicio Alemán de Intercambio Académico y en la University of Bologna Law Review. Partícipe de múltiples estancias internacionales de larga duración en Irlanda, Alemania, Estados Unidos, Italia y Argentina.
    Miembro antiguo colaborador en los Departamentos de Derecho Penal y de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.