• PRUEBA DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL, LA

    VARIOS AUTORES JMB Ref. 9788476989906 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La presente obra sobre el reconocimiento judicial es el sexto y último de los títulos de la Colección de Formación Continua de la Facultad de Derecho ESADE, serie "Estudios Prácticos sobre los medios de prueba", que tiene por objeto analizar cuestiones controvertidas sobre los distintos medios proba...
    Dimensiones: 210 x 140 x 30 cm Peso: 630 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    60,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7698-990-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VARIOS AUTORES
    • Número de páginas : 516
    • Colección : COLECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA FACULTAD
    La presente obra sobre el reconocimiento judicial es el sexto y último de los títulos de la Colección de Formación Continua de la Facultad de Derecho ESADE, serie "Estudios Prácticos sobre los medios de prueba", que tiene por objeto analizar cuestiones controvertidas sobre los distintos medios probatorios en el proceso civil a partir de la práctica de los Juzgados y Tribunales.

    Desde el Instituto de Probática y Derecho Probatorio de la Facultad de Derecho ESADE (URL) se ha impulsado un estudio fundamentalmente práctico sobre los medios de prueba en el proceso civil, dirigido a todos los operados jurídicos, con la finalidad de fomentar y actualizar la reflexión sobre los retos probatorios que plantea la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

    Se efectúa un estudio inicial de la prueba de reconocimiento, en el que se intenta perfilar su régimen jurídico, a partir de su regulación en la LEC. A continuación se analizan hasta veintiuna cuestiones controvertidas en la práctica de los Juzgados y Tribunales. Cada una de las respuestas consta de un comentario jurídico y, cuando ha sido posible, un índice sistemático de jurisprudencia sobre la cuestión planteada, así como un extracto de las sentencias más relevantes, transcurridos más de diez años de vigencia desde la entrada en vigor de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil.

    Las cuestiones analizadas, y para facilitar la consulta del lector, se han dividido en siete capítulos: 1º. Sujetos del reconocimiento judicial; 2º. El objeto del reconocimiento judicial; 3º. El procedimiento. Proposición y admisión; 4º. El procedimiento. Práctica del reconocimiento; 5º. El acta del reconocimiento judicial; 6º.- Valoración del reconocimiento judicial; y 7º. Reconocimiento judicial y nuevas tecnologías.

    Extracto del índice:

    Estudio doctrinal

    El reconocimiento judicial

    Estudios prác ticos

    Capítulo I. Sujetos del reconocimiento judicial
    Capítulo II. El objeto del reconocimiento
    Capítulo III. El procedimiento. Proposición y admisión
    Capítulo IV: El procedimiento. Práctica de reconocimiento
    Capítulo V. El acta del reconocimiento judicial
    Capítulo VI. Valoración del reconocimiento judicial
    Capítulo VII . Reconocimiento judicial y nuevas tecnologías.
    Anexo Legislativo: arts. 353 a 359 Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.