• SISTEMA NORMATIVO DEL SALARIO, EL : LEY, CONVENIO COLECTIVO, CONTRATO DE TRABAJO Y PODER DEL EMPRESARIO.

    CASTRO CONTE, MACARENA DYKINSON Ref. 9788497729970 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Dado el carácter fundamental del salario en la relación laboral, resulta evidente que la determinación del salario constituye una operación esencial para que desde la perspectiva del trabajador se cumpla el principal objeto del contrato de trabajo, que es el abono por parte del empresario de la remu...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    35,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9772-997-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2007
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CASTRO CONTE, MACARENA
    • Número de páginas : 522
    • Colección : COLECCIÓN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
    • NumeroColeccion : 65
    Dado el carácter fundamental del salario en la relación laboral, resulta evidente que la determinación del salario constituye una operación esencial para que desde la perspectiva del trabajador se cumpla el principal objeto del contrato de trabajo, que es el abono por parte del empresario de la remuneración legalmente establecida.

    La Ley 11/1994, de 19 de mayo de reforma del Estatuto de los Trabajadores vino a potenciar la flexibilidad salarial produciendo un cambio en el sistema de fuentes de determinación de la estructura salarial donde se otorgaba al convenio colectivo y al contrato de trabajo el papel de instrumentos básicos de ordenación y determinación del salario. Con esta norma se produjo una reducción del intervencionismo estatal, a lo que se suma la supresión de la normativa reglamentaria anterior y el proceso de sustitución de las Ordenanzas Laborales. El Estatuto de los Trabajadores optó por remitir la regulación del salario a la negociación colectiva. Por último, en el supuesto de que el convenio colectivo no fije el salario o no haya convenio aplicable, se va a aplicar lo que las partes de la relación laboral hayan fijado en el contrato de trabajo.

    En nuestro estudio analizamos el sistema de fuentes del ordenamiento-jurídico laboral. En concreto, cuáles son las funciones de la ley, convenio colectivo y del contrato de trabajo en la fijación de los salarios y cómo se articulan entre sí atendiendo a los criterios de flexibilidad y racionalización y, en definitiva, como influye todo esto en la capacidad de decisión del empresario con las consecuencias lógicas que ello tiene en la determinación del salario del trabajador.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.