En la presente obra se estudia la aplicación judicial europea del principio de proporcionalidad. En ella, se hace un análisis evolutivo del principio desde el comienzo de sus orígenes, pasando por su reconocimiento en la actual Carta deDerechos Fundamentales, así como en el Tratado Constitucional eu...
Colección :COLECCIÓN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
NumeroColeccion :112
En la presente obra se estudia la aplicación judicial europea del principio de proporcionalidad. En ella, se hace un análisis evolutivo del principio desde el comienzo de sus orígenes, pasando por su reconocimiento en la actual Carta deDerechos Fundamentales, así como en el Tratado Constitucional europeo, hastaen el más reciente, en el Tratado de Lisboa.Lejos de pensar que el principio de proporcionalidad no ha tenido trascendenciaen la armonización legislativa, tenemos que resaltar lo contrario, es decir, elDerecho común europeo conoce las dos facetas en que puede desenvolverse elprincipio de proporcionalidad: en el plano de la protección de los derechos subje-tivos, y como parámetro de ejercicio de competencias. Aestos dos niveles nosreferimos en la presente obra, y aunque se manifiestan independientes en su arti-culado, los dos niveles se presentan en la realidad práctica interdependientescomo necesarios entre sí.La segunda parte de la obra estudia el tratamiento del principio de proporcionali-dad en las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, resaltando laaplicación práctica del Convenio Europeo de Derechos Humanos y su influenciaen la protección de los Derechos Fundamentales en Europa.Constituciones y Convenio Europeo de Derechos Humanos, conforman enEuropa hoy por hoy, el marco jurídico de la protección de los derechos y libertades individuales. Hay y debe haber en consecuencia, interrelación entre ambossistemas normativos. Es relevante el principio de proporcionalidad en el ámbito dela jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, su importanciadesde la perspectiva del principio de igualdad y la preocupación cada vez más fre-cuente en cuanto al respeto y protección de los derechos fundamentales en elámbito europeo, y del cumplimiento por parte de los Estados miembros del citadoprincipio.Pero los retos que plantea la aplicación del principio de proporcionalidad en losdos ámbitos exigen un estudio y reflexión profunda que nos lleva a concluir que laligera frontera existente entre los sistemas internos de protección de los derechosfundamentales y los externos de los derechos humanos, o acabará por diluirsedefinitivamente o al menos a obligar a una coordinación obligatoria (hasta ahoracasi inexistente) entre jurisdicciones internas y externa, y ello, ante la razón últi-ma que preside el espacio global del sistema de protección de derechos y libertades.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.