En la Historia del Derecho, la justicia criminal probablemente haya sido una de las ramas que mayor interés han suscitado en sus diferentes vertientes. Dentro de este marco general, nuestro trabajo está centrado en el estudio de una práctica jurídica polémica ?el arbitro de los jueces-, circunscrita...
En la Historia del Derecho, la justicia criminal probablemente haya sido una de las ramas que mayor interés han suscitado en sus diferentes vertientes. Dentro de este marco general, nuestro trabajo está centrado en el estudio de una práctica jurídica polémica ?el arbitro de los jueces-, circunscrita a una institución superior determinada ?la Sala de Alcaldes de Casa y Corte-, y en un momento histórico especifico ?el último periodo del Antiguo Régimen-, en particular de 1751 a 1808. En conjunto, consideramos que el propósito perseguido es de gran trascendencia, no sólo para la comprensión del derecho y su aplicación en una época concreta de la Historia, sino también en cuanto demuestra las relaciones que existieron entre le poder político (la Corona y las necesidades que esta institución tenía, satisfechas en parte por el Derecho Penal en base al utilitarismo o función utilitaria de las penas) y las actuaciones discrecionales de los jueves amparadas en el arbitrio? El arbitrio judicial alcanza singular relevancia en el contexto de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte fundamentalmente por tres motivos: en primer lugar, por erigirse como uno de los tribunales superiores de la Monarquía; en segundo lugar, por circunscribir su esfera de actuación jurisdiccional a un ámbito territorial especialmente agravado, como era la Villa y Corte de Madrid, capital del reino desde el siglo XVI, lo que a la postre significaba que los delitos cometidos en el seno de la misma debían ser castigados más gravemente; y en tercer lugar, porque tomando como referencia algunas causas sustanciadas por nuestro tribunal (representativas de delitos específicos especialmente graves), se ha construido toda una teoría por la que se concibe y se confunde el arbitrio judicial con la arbitrariedad, extendiéndose a todos los jueces y tribunales de la Monarquía.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.