En marzo de 1991 se firmó el Tratado de Asunción que sentó las bases para la creación del MERCOSUR. Los Estados parte, se centraron en un inicio, en la consecución del objetivo central del proceso de integración: el logro de una integración de tipo económico a partir del establecimiento de un Merc...
Colección :COLECCIÓN CEIB DE ESTUDIOS IBEROAMERICAN
NumeroColeccion :5
En marzo de 1991 se firmó el Tratado de Asunción que sentó las bases para la creación del MERCOSUR. Los Estados parte, se centraron en un inicio, en la consecución del objetivo central del proceso de integración: el logro de una integración de tipo económico a partir del establecimiento de un Mercado Común. Esto hizo, que las cuestiones sociales quedaran relegadas a un segundo plano. Años después, los Estados miembros tomaron conciencia de la importancia de la dimensión social del proceso de integración y a partir de 1994, con la firma del Protocolo de Ouro Preto, comenzaron a poner en marcha medidas tendentes a fortalecer esta dimensión social del MERCOSUR. Desde entonces hasta ahora los Estados han tomado importantes decisiones como la creación de la Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del MERCOSUR y Estados Asociados y del Instituto Social del MERCOSUR (ISM). También, se han puesto en marcha iniciativas que han contribuido a impulsar el desarrollo y la cohesión social en la región en ámbitos de especial relevancia como el de la educación, la infancia, la mujer y las migraciones.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.