La Química Organometálica de los metales de transición ha experimentado un notable desarrollo durante las tres últimas décadas y en la actualidad constituye un área de gran importancia debido a su interés teórico y a su diversas aplicaciones en síntesis orgánica y en procesos de carácter técnico. E...
Colección :COLECCIÓN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y TECN
NumeroColeccion :46
La Química Organometálica de los metales de transición ha experimentado un notable desarrollo durante las tres últimas décadas y en la actualidad constituye un área de gran importancia debido a su interés teórico y a su diversas aplicaciones en síntesis orgánica y en procesos de carácter técnico. El trabajo presentado en esta Memoria constituye una aportación al estudio que, desde hace años, realiza nuestro grupo de investigación en el campo de la química de derivados alcóxido de niobio. Los alcóxidos de metales de transición han sido objeto de un amplio estudio, motivado fundamentalmente por sus potenciales propiedades catalíticas y por la posibilidad de obtener óxidos de gran pureza mediante pirólisis de alcóxidos metálicos. Luis Fernando Sánchez-Barba. Profesor Titular de Universidad, de la Universidad Rey Juan Carlos, del Área de Conocimiento de 'Química Inorgánica', adscrita al Departamento de Química Inorgánica y Analítica.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.