• DE CERVANTES A CALDERÓN. CLAVES FILOSÓFICAS DEL BARROCO ESPAÑOL.

    GRANDE YÁÑEZ, MIGUEL DYKINSON Ref. 9788415454496 Ver otros productos del mismo autor
    Desarrolla este libro una filosofía a partir de la aportación literaria y humanista de los grandes autores del Siglo de Oro español. Se forja así toda una cultura filosófica que tiene un esplendor en la maduración de los conceptos de desengaño e ingenio. El pensamiento español de la primera mitad de...
    Ancho: 120 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-15454-49-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2012
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GRANDE YÁÑEZ, MIGUEL
    • Número de páginas : 212
    Desarrolla este libro una filosofía a partir de la aportación literaria y humanista de los grandes autores del Siglo de Oro español. Se forja así toda una cultura filosófica que tiene un esplendor en la maduración de los conceptos de desengaño e ingenio. El pensamiento español de la primera mitad del siglo XVII frente al racionalismo deductivo y apriorístico de la modernidad europea, se apoya en un sentimiento de sabiduría melancólica y en la reacción de la creatividad empírica desbordante de la estética y la filosofía. El desarrollo de esta cultura filosófica queda ya patente en El Quijote, sobre todo en la segunda parte de 1615, cuando el ingenioso caballero sutiliza su aventura ya vital, y se mantiene en evolución hasta el abismo existencialista de Pedro Calderón de la Barca en el que los extremos, prodigios y confusiones alcanzan cima barroca. Junto a estos autores se suceden en este libro los pensamientos, entre otros, de Lope de Vega, Quevedo y Gracián. De este modo se reflexiona y profundiza de modo inusitado en una relectura del Siglo de Oro español.



    Miguel Grande Yáñez es profesor propio de ICADE-Universidad Pontificia Comillas en donde se ha impartido las materias de Filosofía del Derecho, Sociología del Derecho y Ética de las profesiones jurídicas, así como también ha desarrollado cargos de gestión académica. Sus publicaciones, investigaciones y aportaciones a reuniones científicas han abordado la Ética de las profesiones jurídicas, la Filosofía del Derecho y también el Humanismo y el Barroco, cuyo último fruto más elaborado es la reflexión que aporta en la presente obra.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.