La elaboración de esta obra sobre Casos prácticos de Derecho penal (Parte Especial) ?que obedece también a la necesidad de contar con nuevos materiales docentes que faciliten la labor de enseñanza y aprendizaje, ante las reformas que se vienen produciendo en la Universidad??, se fundamente en la cre...
La elaboración de esta obra sobre Casos prácticos de Derecho penal (Parte Especial) ?que obedece también a la necesidad de contar con nuevos materiales docentes que faciliten la labor de enseñanza y aprendizaje, ante las reformas que se vienen produciendo en la Universidad??, se fundamente en la creencia de que la teoría y la práctica, se encuentran profundamente interconectadas. En consecuencia, la enseñanza teórica, necesaria e imprescindible, para facilitar la comprensión del contenido del derecho y de las normas jurídicas, tendrá una dimensión práctica adecuada, si con ella el estudiante aprende a definir un problema jurídico del Derecho penal y adquiere cierto entrenamiento en la búsqueda de soluciones fundadas en las normas legales (aplicación técnica de la dogmática). El estudio del Derecho Penal completado mediante la resolución de casos, consigue además que el alumno no sólo se dedique a intentar comprender y estudiar una serie de preceptos legales y construcciones teóricas elaboradas por la doctrina científica, sino que le va a permitir valorar en su justa medida, la difícil labor a la que se ven abocados tanto la doctrina como la jurisprudencia, en su tarea de creación e interpretación del Derecho penal positivo. Para intentar alcanzar los objetivos propuestos, la obra se ha estructurado en tres partes claramente diferenciadas: En la primera parte se lleva a cabo una síntesis de aquellos aspectos de la teoría jurídica del delito más relevantes de cara a la resolución de un caso práctico; en la segunda parte, se recogen una serie de casos prácticos resueltos por nuestros Tribunales, donde además de reproducir la solución jurídica a la que llegaron los jueces y tribunales mediante la exposición del fallo, se suscitan una serie de cuestiones que pretenden guiar el debate sobre aquellos aspectos esenciales o controvertidos de cada hecho punible en concreto; por último, en la tercera parte, se transcriben una serie de casos, sin solución, para que sean los alumnos quienes los resuelvan, ya sea de forma individual o en grupo, en su domicilio consultando los textos legales o en clase con la ayuda de sus profesores.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.