La regulación plurinormativa de los derechos y libertades es algo consustancial a la propia evolución histórica del Estado contemporáneo y, a la vez, refleja importantes aspectos de la conceptualización de los mismos, especialmente por lo que a su sistema de garantías se refiere y por lo que a su pr...
La regulación plurinormativa de los derechos y libertades es algo consustancial a la propia evolución histórica del Estado contemporáneo y, a la vez, refleja importantes aspectos de la conceptualización de los mismos, especialmente por lo que a su sistema de garantías se refiere y por lo que a su propia configuración axiológica atañe.
Además, esta realidad se aprecia en nuestro propio ordenamiento jurídico, donde la regulación multinivel de los derechos y libertades ha sido constante a partir de 1978, y cuya última expresión viene dada por las Declaraciones de Derechos en los Estatutos de Autonomía, especialmente a raíz de las reformas estatutarias iniciadas en el 2006.
Ello implica que nos encontramos ante un tema nuclear del Derecho Constitucional, que afecta al propio proceso de evolución futura del Estado contemporáneo, planteando nuevos problemas jurídicos y políticos.
No obstante, en nuestro país esta implicación manifestada es mucho más profunda debido al intenso debate doctrinal y político existente en torno a la posibilidad o no de evolucionar hacia un Estado federal.
La inclusión de Declaraciones de Derechos en los Estatutos de autonomía no plantea, en principio, problemas de constitucionalidad, sino que es reflejo de la protección multinivel de los mismos y expresión del proceso de evolución del Estado autonómico. Otra cosa es la intencionalidad política que pueda extraerse de dicha introducción y que afecta al lícito debate, político y doctrinal, de dicho proceso.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.