Este libro analiza la percepción social de la privacidad y la protección de datos a partir de diversas encuestas y otros trabajos de campo realizados por el Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información (OASI) entre los años 2006 y 2009. Como base de la investigación se adopta la noción de ...
Autores :MUÑOZ SORO, JOSÉ FÉLIX / OLIVER-LALANA, A. DANIEL
Número de páginas :314
Este libro analiza la percepción social de la privacidad y la protección de datos a partir de diversas encuestas y otros trabajos de campo realizados por el Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información (OASI) entre los años 2006 y 2009. Como base de la investigación se adopta la noción de ?cultura de protección de datos?, que designa el conjunto de las opiniones, los conocimientos y las prácticas que existen en la sociedad en relación con el tratamiento de la información personal. Aunque el estudio empírico se centra en el contexto aragonés, el libro aspira también a aportar algunas claves que contribuyan, ya en un plano general, a una mejor comprensión de la dimensión sociológica de la privacidad y de su importancia real en la vida cotidiana, así como de las implicaciones que esta dimensión puede tener desde el punto de vista político y legislativo. Con ello se trata de ofrecer una aproximación al análisis de las complejas interrelaciones entre la configuración jurídica y la configuración social de la autodeterminación informativa o, dicho de otro modo, entre el derecho y la cultura de protección de datos.
Daniel Oliver-Lalana es profesor de Filosofía del derecho en la Universidad de La Rioja. José Félix Muñoz Soro es investigador de la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) y coordina el Laboratorio Jurídico-Empresarial de la Universidad de Zaragoza en el Parque Tecnológico Walqa (Huesca).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.