• CINE Y CIENCIAS DE LA SALUD APLICACIONES DOCENTES.

    COLLADO VÁZQUEZ, SUSANA / CARRILLO ESTEBAN, JESÚS MARÍA DYKINSON Ref. 9788490314784 Ver otros productos del mismo autor
    La Cine y Ciencias de la Salud. Aplicaciones docentes de Susana Collado- Vázquez (URJC) y Jesús María Carrillo Esteban (UCM), es una obra clara y amena que explora muy acertadamente la importante relación que existe entre las Ciencias de la Salud y el séptimo arte, y las posibilidades de llevar el c...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    28,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9031-478-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : COLLADO VÁZQUEZ, SUSANA / CARRILLO ESTEBAN, JESÚS MARÍA
    • Número de páginas : 364
    La Cine y Ciencias de la Salud. Aplicaciones docentes de Susana Collado- Vázquez (URJC) y Jesús María Carrillo Esteban (UCM), es una obra clara y amena que explora muy acertadamente la importante relación que existe entre las Ciencias de la Salud y el séptimo arte, y las posibilidades de llevar el cine a las aulas para facilitar la adquisición de competencias específicas y transversales. Este libro recoge las experiencias docentes e investigadoras de diversos profesores de distintos campos de las Ciencias de la Salud, con el fi n de compartirlas con docentes, estudiantes y profesionales, fundamentalmente de las ramas de salud y educación, pero también de otros campos, pues se dan sugerencias metodológicas que pueden ser útiles a todos aquellos docentes que quieran aplicar el cine en sus clases. Asimismo todos aquellos apasionados del cine encontrarán esta obra de gran interés pues aporta mucha información, fichas, cuestionarios, listados de películas, comentarios y anécdotas muy del agrado de cualquier cinéfilo.


    Susana Collado Vázquez es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en 2002, ejerce su actividad docente desde el curso 1998/99, primero en la Universidad Alfonso X el Sabio (Villanueva de la Cañada, Madrid), y actualmente en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos (Alcorcón, Madrid). Dirige el Master en Patología Neurológica: Actuaciones en Fisioterapia y Terapia Ocupacional, y el Máster en Neurocontrol Motor de la Universidad Rey Juan Carlos. Es autora de múltiples artículos científicos, algunos de ellos sobre cine, como: Deficiencia, discapacidad, neurología y cine; El síndrome de cautiverio en la literatura, el cine y la televisión; y la epilepsia en la literatura, el cine y la televisión, publicados en la Revista de Neurología, y asimismo, es autora de cuatro libros: Análisis de la marcha humana con plataformas dinamométricas. Influencia del transporte de carga (UCM, 2002), Motricidad. Fundamentos y aplicaciones (Dykinson, 2004), Fisioterapia en Neonatología. Tratamiento fisioterápico y orientaciones a los padres (Dykinson, 2006) y Neurorrehabilitación. Técnicas específicas de valoración y tratamiento (Médica Panamericana, 2012). Ha dirigido varios proyectos de investigación sobre innovación educativa basados en la aplicación del cine en grado y postgrado, y ha acudido a múltiples congresos nacionales e internacionales donde ha presentado dichos trabajos, además de organizar cursos, jornadas y seminarios en la URJC sobre cine y discapacidad, la Medicina en la gran pantalla, o cine con valores, entre otros. Gestiona un blog sobre Cine y Medicina: Cinemed: http://sus-cinemed.blogspot.com. es/ y colabora en el blog Laboralnews: http://laboralnews.blogspot.com.es/ en la sección Laboralcinema, sobre el mundo laboral en el séptimo arte.


    Jesús Mª Carrillo Esteban es Doctor en Filosofía, Catedrático de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid, y Especialista en Psicología Clínica. Ex becario Fulbright, se especializó en Estados Unidos, University of Hawaii at Manoa, en el área de Aprendizaje y Motivación Humanos, contando con numerosas publicaciones y líneas de investigación nacionales e internacionales en este ámbito y en algunas de sus relaciones con los campos de desarrollo del niño, personalidad, psicopatología y clínica. Entre sus proyectos de investigación ha dedicado una atención especial al cine como herramienta didáctica; como ejemplo cabe citar a este respecto la dirección del proyecto de investigación ?Cine y portafolios como herramientas de aprendizaje y evaluación? ??Proyectos de innovación y Mejora de la Calidad Docente? nº113.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.