• DELITO DE CONDUCCIÓN TEMERARIA, EL. ANÁLISIS DOGMÁTICO Y JURISPRUDENCIAL

    MUÑOZ RUIZ, JOSEFA DYKINSON Ref. 9788490317389 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los elevados índices de siniestralidad en las carreteras españolas demuestran que la conducción de vehículos a motor es una actividad altamente arriesgada si se combina con factores como el consumo de alcohol, velocidad excesiva y el estado de las vías, que hace indiscutible la necesidad de su incri...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    36,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9031-738-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2014
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MUÑOZ RUIZ, JOSEFA
    • Número de páginas : 544
    • Colección : MONOGRAFÍAS DE DERECHO PENAL
    Los elevados índices de siniestralidad en las carreteras españolas demuestran que la conducción de vehículos a motor es una actividad altamente arriesgada si se combina con factores como el consumo de alcohol, velocidad excesiva y el estado de las vías, que hace indiscutible la necesidad de su incriminación cuando genera situaciones de peligro concreto para la vida o integridad física de peatones, conductores, acompañantes o cualquier otro participante en el tráfico rodado. La presente obra, tras abordar de manera sistemática la evolución de los delitos contra la seguridad vial hasta la actualidad, realiza un minucioso y pormenorizado análisis dogmático del delito de conducción con temeridad manifiesta y concreto peligro para la vida o integridad de las personas, prestando especial interés al debate doctrinal que genera la determinación del bien jurídico, la delimitación del ilícito administrativo vial frente al penal y la fijación de los criterios interpretativos acuñados por la práctica forense en respuesta a cuestiones relacionadas no solo con el delito objeto de estudio sino también con otros de la misma familia delictual. Sella esta obra una serie de conclusiones en las que se sintetizan las opiniones más sobresalientes sobre esta tipología delictiva.
    Josefa Muñoz Ruiz es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, licenciada en Criminología y Doctora en Derecho por la Universidad de Murcia, donde es profesora del Departamento de Historia Jurídica y de Ciencias Penales y Criminológicas. Es acreedora de una consolidada trayectoria investigadora siendo miembro del Grupo de Investigación de Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad de Murcia y del Proyecto TDAH de la Fundación Séneca; y autora de diversas publicaciones en materia medioambiental, violencia de género, acoso inmobiliario, corrupción entre particulares, y seguridad vial. A lo que se suma su experiencia profesional en la aplicación del Derecho al servicio de la Administración de Justicia.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.