La sustracción internacional de menores es una problemática de actualidad que se produce por el traslado o la retención ilícitos de un menor a un Estado diferente de aquel donde este tiene su residencia habitual. Normalmente, el responsable de este secuestro de menores es uno de los progenitores, au...
La sustracción internacional de menores es una problemática de actualidad que se produce por el traslado o la retención ilícitos de un menor a un Estado diferente de aquel donde este tiene su residencia habitual. Normalmente, el responsable de este secuestro de menores es uno de los progenitores, aunque también puede realizarlo terceras personas.
Como resulta lógico, se debe proteger al sujeto más vulnerable, que no es otro que el propio menor, y para ello se intercalan una serie de normas jurídicas que, dependiendo de dónde y hacia dónde se produzca la sustracción, se aplicarán según su ámbito nacional, europeo o internacional. El correcto uso de estas normas es de vital importancia, pues contienen las notas fundamentales que deben regir el procedimiento del retorno del menor al lugar de su residencia habitual.
Lejos del delito que supone la sustracción de menores para el secuestrador, lo más importante del procedimiento es la celeridad en el mismo para conseguir que el menor pueda retornar al lugar de su residencia habitual, toda vez que este podría ver dañado su estado físico o psicológico en el transcurso del secuestro, pudiendo producirle graves secuelas en el futuro.
En consecuencia, el procedimiento para el retorno del menor se regirá por diferentes normas, pues si este es trasladado hacia un Estado miembro de la UE, la normativa aplicable será el Reglamento n.º 2201/2003, mientras que, si es trasladado hacia otro Estado, regirá el Convenio de La Haya de 1980, ambas analizadas minuciosamente.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.