• ¿QUÉ ES EL ORIENTALISMO?

    GONZÁLEZ ALCANTUD, JOSÉ ANTONIO ALMUZARA Ref. 9788418205576 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Qué es el orientalismo? A pesar de los años transcurridos desde la publicación del célebre libro de Edward Said, a finales de los setenta, que tuvo una gran repercusión mundial, y que aún hoy día es referente para cualquier estudio sobre el fenómeno imaginario del «Oriente», la pregunta sigue en el...
    Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18205-57-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 19/01/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GONZÁLEZ ALCANTUD, JOSÉ ANTONIO
    • Número de páginas : 0
    • Colección : HISTORIA
    ¿Qué es el orientalismo? A pesar de los años transcurridos desde la publicación del célebre libro de Edward Said, a finales de los setenta, que tuvo una gran repercusión mundial, y que aún hoy día es referente para cualquier estudio sobre el fenómeno imaginario del «Oriente», la pregunta sigue en el aire. El polimorfismo del orientalismo ha contribuido a mantenerlo activo en muchas áreas del conocimiento, sea en las artes plásticas, en la literatura, en la ciencia humanística, en la arquitectura, en la fotografía, en la música o en el cine. El orientalismo identificado con el mundo islámico, en particular, se nutre del exotismo, pero también de varias y complejas fuentes, como del concepto de decadencia de Occidente y la anhelada regeneración oriental de este, del fanatismo político-religioso, del misterio, de la supremacía del deseo sexual, de la ciudad desordenada y laberíntica, etc. El orientalismo, considerado en su generalidad, nos enfrenta a problemas que conciernen directamente a la identidad de Occidente, más allá de cualquier discurso estereotipado, en particular al deseo latente de retornar a los dominios de la irracionalidad o a la pulsión jerárquica, entrevistos en el Oriente. Por consiguiente, nos seguimos sometiendo a la prueba de que es algo más que un discurso de dominación colonial de Occidente sobre Oriente. Al fin y al cabo, como demuestra el «orientalismo doméstico», el Oriente es parte de nosotros mismos, de nuestra imagen reflejada en el espejo de lo imaginario a través de diferentes medios expresivos, que todos han tomado la perspectiva como forma de contemplarlo en la distancia. Desde Voltaire a Rousseau, desde Alarcón a Gómez Carrillo, desde Feyder a Lean, desde Torres Balbás a Freyre, desde Picasso al arte contemporáneo marroquí: un conjunto de autores y circunstancias son analizados en este libro para intentar responder a la pregunta de qué es el orientalismo, y su correlato antiorientalista. AUTOR JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ALCANTUD, es Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada y Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Premio Giuseppe Cocchiara 2019 a los estudios antropológicos. Entre sus libros de tema «orientalista» destacan: Lo moro. Las lógicas de la derrota y la formación del estereotipo islámico (2002), El mito de al Ándalus. Orígenes y actualidad de un ideal cultural (Almuzara, 2014) y Al Ándalus y lo andaluz. Al Ándalus en la narración histórica española (Almuzara, 2018), Historia colonial de Marruecos, 1894-1961 (Almuzara, 2019). Entre las obras colectivas dirigidas destacan El Orientalismo desde el Sur (2006), Andalusíes. Antropología e Historia Cultural de una elite magrebí (2015, con S.Rojo), La Alhambra, mito y vida, 1930-1990 (con S.Rojo y J.Muñoz, 2016), Leones y Doncellas. Dos patios palaciegos andaluces en perspectiva comparada (2018), Paradigma Alhambra (2018) y Culturas de frontera. Andalucía y Marruecos en el debate de la modernidad (2019). Recientemente en su honor ha aparecido: Carmelo Lisón, Juan Calatrava y Sandra Rojo (eds.) Antropología y Orientalismo. Homenaje al profesor J.A. González Alcantud (2020). Entre las obras de otras materias sobresalen: La fábrica de los estereotipos. Francia, nosotros y la europeidad (2006), Sísifo y la ciencia social. Variaciones críticas de la Antropología (2008), Racismo elegante. De la teoría de las razas culturales a la invisibilidad del racismo cotidiano (2011), Deber de lucidez. Fragmentos de radicalidad democrática en la edad del imperio (2011), El malestar en la cultura patrimonial. La otra memoria global (2012), Travesías estéticas. Etnografiando la literatura y las artes (2015).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.