• COMENTARIO A SUMMA THEOLOGIAE II-II PARS, Q. 40

    SINDERESIS Ref. 9788418206375 Ver otros productos de la misma colección
    En 1581 el dominico Domingo Báñez accede a la cátedra de Prima en Teología de la Universidad de Salamanca, marcando una época de esplendor en la teología europea. En ese momento, España acaba de incorporar Portugal, con las tierras de ultramar, a su Imperio “donde no se pone el sol”. Felipe ll es el...
    Dimensiones: 240 x 170 x 15 cm Peso: 531 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18206-37-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 25/01/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 310
    • Colección : COLECCION INSTITUTO DE ESTUDIOS HISPANICOS
    • NumeroColeccion : 16
    En 1581 el dominico Domingo Báñez accede a la cátedra de Prima en Teología de la Universidad de Salamanca, marcando una época de esplendor en la teología europea. En ese momento, España acaba de incorporar Portugal, con las tierras de ultramar, a su Imperio “donde no se pone el sol”. Felipe ll es el monarca más poderoso de la tierra asumiendo bajo su responsabilidad la defensa por las armas de la fe católica. Son años gloriosos pero surcados por sangrientas batallas: en los Países Bajos, con Francia, con Inglaterra, contra los turcos; y dentro de nuestras fronteras, contra los moriscos de las Alpujarras. Mucha sangre derramada para defender un Imperio y una religión. Los grandes teólogos de entonces, como Suárez, Molina o Báñez, entre otros, sostienen la política belicista del monarca católico. Pero no toda guerra es lícita, ni todo vale en el desarrollo del conflicto bélico: la conciencia del rey y de sus consejeros, incluso la de los simples soldados, está en juego. No en vano, uno de los pilares fundamentales de la religión que defienden es el mandato divino de “no matarás”. ¿Es la religión un fermento de violencia? ¿Hay una guerra justa? ¿Se puede hacer una guerra santa para imponer la religión? ¿Cómo defender con las armas la verdad? ¿Cómo poner límites racionales a los horrores de la guerra? ¿Cómo hacer más humanos los conflictos bélicos? Este es el desafío al que se enfrentan los teólogos del siglo XVI: de sus aciertos y de sus pasos en falso podemos aprender también hoy.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.