• CONSUMIDOR MEDIO, EL. EL CONSUMIDOR VULNERABLE Y LA LETRA PEQUEÑA

    CUADRADO SOLER, JOAN SINDERESIS Ref. 9788418206368 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Cuando se habla, de forma coloquial, de la «letra pequeña» de un contrato, se suele aludir a los pactos incluidos en un contrato de adhesión que son impuestos al consumidor por parte del empresario, y que no son negociables, por lo que pueden llegar a pasar inadvertidos. En ocasiones, el empresario ...
    Dimensiones: 240 x 170 x 10 cm Peso: 344 gr
    Agotado
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18206-36-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 25/01/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CUADRADO SOLER, JOAN
    • Número de páginas : 184
    • Colección : COLECCION CIENCIAS JURIDICAS
    • NumeroColeccion : 2
    Cuando se habla, de forma coloquial, de la «letra pequeña» de un contrato, se suele aludir a los pactos incluidos en un contrato de adhesión que son impuestos al consumidor por parte del empresario, y que no son negociables, por lo que pueden llegar a pasar inadvertidos. En ocasiones, el empresario o predisponente de dichas cláusulas aprovecha la ocasión para introducir pactos abusivos. Esta «letra pequeña» es, a veces, literalmente una letra minúscula, diminuta, casi ilegible, lo que ha llegado a calificarse como abusivo por sí mismo, con independencia del contenido de los pactos. Pero, para llegar hasta aquí, antes ha sido necesario definir un concepto de «consumidor medio», abstracto, genérico, del cual son esperables tanto unas determinadas características como una determinada conducta, como criterio de referencia para poder determinar qué puede ser abusivo y qué puede ser válido en la contratación masiva.

    A partir de esta idea, el presente libro lleva a cabo un recorrido a través de la evolución histórica del concepto de consumidor y de los instrumentos de protección que han existido desde su origen, con especial atención a las figuras del «consumidor medio» y «vulnerable», surgidas de la jurisprudencia comunitaria y, posteriormente, trasladadas a la legislación escrita, tanto de la Unión Europea como de los Estados miembros. A continuación, y tras ese repaso histórico y jurídico, se exponen las manifestaciones más evidentes de las nociones de «consumidor medio» y «vulnerable» en la legislación y jurisprudencia españolas, haciendo hincapié en la figura del «consumidor vulnerable», poco presente y estudiada hasta ahora, analizando asimismo su presencia en las leyes de las distintas Comunidades Autónomas.

    Por último, se resaltan aquellos aspectos que aluden, aunque sea de forma indirecta, a ambas nociones, con especial énfasis a la cuestión de la letra pequeña o diminuta en los contratos de adhesión suscritos por consumidores, y, luego, a cuestiones más genéricas sobre cómo deben articularse las condiciones generales de la contratación en los contratos de adhesión para que puedan considerarse válidas, es decir, correctamente incorporadas, y no abusivas.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.