• ORATORIO DE SAN FELIPE NERI DE GRANADA

    HISTORIA Y PATRIMONIO DE UNA FUNDACIÓN PERSEGUIDA

    DIAZ GOMEZ, JOSÉ ANTONIO COMARES Ref. 9788413690988 Ver otros productos del mismo autor
    El Oratorio de San Felipe Neri de Granada constituye un hito tan relevante para la Historia y el Patrimonio artístico de la región, como desconocido fue su hondo influjo más allá de nuestras fronteras más inmediatas. Por ello, las páginas de este libro se ocupan en recomponer la evolución de una ins...
    Dimensiones: 240 x 170 x 19 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    26,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1369-098-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 07/02/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DIAZ GOMEZ, JOSÉ ANTONIO
    • Número de páginas : 316
    El Oratorio de San Felipe Neri de Granada constituye un hito tan relevante para la Historia y el Patrimonio artístico de la región, como desconocido fue su hondo influjo más allá de nuestras fronteras más inmediatas. Por ello, las páginas de este libro se ocupan en recomponer la evolución de una institución que fue decisiva en la política, la religión y la educación de la Edad Moderna, desde el minucioso estudio de numerosas fuentes inéditas de alcance internacional. Todo ello se articula desde un relato ágil, repleto de anécdotas y curiosidades que no se deben pasar por alto. De esta forma se conjugan las luces y las sombras de una fundación granadina puesta en la mira de las cortes de Madrid y de Roma por los frecuentes conflictos en que se vio envuelta.
    Así se configuró todo un sólido foco de influjo que serviría de modelo para condicionar la vida de otras grandes ciudades a través de nuevas fundaciones asentadas en Sevilla, Córdoba, Málaga o Murcia. Su propia iglesia se convertiría en todo un referente en la arquitectura del Barroco tardío en Andalucía, a través de su enigmático autor, el arquitecto Melchor de Aguirre y su notable taller. Todo ello se vio enriquecido con un amplio elenco de patrimonio mueble que igualmente sirvió de fuente de inspiración para artistas posteriores en toda Andalucía, gracias al genial legado dejado por firmas como las de Bocanegra, Juan de Sevilla, José de Mora, Vera Moreno o Ruiz del Peral.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.