• DERECHO DEL TRABAJADOR A LA AUTODETERMINACION INFORMATIVA EN EL MARCO

    FERNÁNDEZ RAMÍREZ, MARINA ARANZADI Ref. 9788413459158 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La era de la tecnociencia ha generado, entre otros efectos, el nacimiento y expansión de la empresa ?neopanóptica? que emerge hoy como forma de vigilancia casi ubicua de sus empleados y de dominación del sujeto mediante la invasión de su esfera personal. La relación laboral ha sido especialmente se...
    Dimensiones: 235 x 165 x 13 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    44,21 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1345-915-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 14/02/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FERNÁNDEZ RAMÍREZ, MARINA
    • Número de páginas : 304
    • Colección : MONOGRAFÍA
    La era de la tecnociencia ha generado, entre otros efectos, el nacimiento y expansión de la empresa ?neopanóptica? que emerge hoy como forma de vigilancia casi ubicua de sus empleados y de dominación del sujeto mediante la invasión de su esfera personal. La relación laboral ha sido especialmente sensible a la dificultad de ponderar la libre organización y control del empleador y el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores, en particular, a su intimidad, su privacidad, así como a la información vinculada a estos ámbitos. Este escenario reabre el debate sobre el perímetro ético y legal de la legítima facultad de control empresarial y los medios que utiliza, manifiestamente invasivos, dada su potencial capacidad de trascender, además, a planos como la productividad, la aptitud, el juicio sobre las capacidades profesionales de cada empleado e incluso aspectos de su esfera más cotidiana e íntima. Pero, sobre todo, nos lleva a repensar, más allá de la clara necesidad de construir un derecho a la intimidad y a la autodeterminación informativa del trabajador de acuerdo a parámetros normativos solventes y sobre la premisa de un contrato laboral ?intervenido? por las nuevas disciplinas tecnologías y científicas, hacia qué modelo de Derecho del Trabajo queremos ir.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.