• RESPONSABILIDAD DE LOS PATRONOS POR CONFLICTO DE INTERESES EN LAS FUNDACIONES

    FONT BOIX, MARÍA JOSÉ / LLORENS MARTÍNEZ, EMILIO BOSCH Ref. 9788490900895 Ver otros productos del mismo autor
    El conflicto de intereses en el seno de los patronatos de las fundaciones es una materia escasamente tratada en la literatura jurídica especializada, no obstante su importancia, ya que define en última instancia la responsabilidad de las personas que se ocupan de la gestión. La materia del conflicto...
    Dimensiones: 215 x 155 x 12 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    37,44 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9090-089-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2015
    • Año de edicion : 2015
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FONT BOIX, MARÍA JOSÉ / LLORENS MARTÍNEZ, EMILIO
    • Número de páginas : 216
    El conflicto de intereses en el seno de los patronatos de las fundaciones es una materia escasamente tratada en la literatura jurídica especializada, no obstante su importancia, ya que define en última instancia la responsabilidad de las personas que se ocupan de la gestión.
    La materia del conflicto de intereses es relativamente novedosa en el ordenamiento jurídico español, si bien en los últimos años ha tenido un importante auge legislativo en sociedades mercantiles (dentro del ámbito del ?government compliance? y de la responsabilidad en la gestión empresarial). Para el ámbito de las fundaciones, la legislación mercantil se analiza, en la medida necesaria para extraer conceptos y conclusiones.
    Del trabajo se podrían destacar dos aspectos significativos:
    En primer lugar y a partir de una introducción general sobre las fundaciones, se aborda el estado regulatorio del conflicto de intereses en las fundaciones en España (difícil de abarcar en su conjunto incluso para expertos en la materia, dada la dispersión legislativa existente), tanto a nivel Estatal, como en las diversas Comunidades Autónomas con competencia en esta materia. La legislación catalana, por su mayor regulación del tema tratado, se utiliza como base para efectuar el análisis.
    En segundo lugar, y contando con la larga experiencia de los autores en materia de fundaciones, se enfocan las explicaciones no sólo desde el punto de vista legislativo y teórico, sino que se aporta la visión práctica sobre la materia de conflicto de intereses, de la que no hay apenas referencias en la bibliografía.
    La proliferación de casos reales en los que la decisión sobre la existencia o no de un conflicto de intereses, puede llevar a los gobernantes de las fundaciones (los patronos) y de las asociaciones declaradas de utilidad pública, a la responsabilidad personal ante determinadas actuaciones (de las que se ignoran las consecuencias), o a una administración pública (los Protectorados) a exigirla, justifican este trabajo, en la esperanza de que, aquellos que tienen interés en el buen gobierno de una fundación ?fundadores, patronos y directivos-, los profesionales -abogados, auditores, economistas- e incluso los Protectorados, tengan una base conceptual y comparativa que les ayude a la toma de decisiones de forma responsable.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.