• JUSTICIA CAUTELAR E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    LA ALTERNATIVA A LOS ATÁVICOS HEURÍSTICOS JUDICIALES

    SIMÓN CASTELLANO, PERE JMB Ref. 9788412315400 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La administración de justicia será digital o no será. La pandemia del covid-19 ha vuelto a poner de manifiesto los males y miserias que aquejan a nuestro sistema judicial, que debe superar cuanto antes el debate acerca de la conveniencia de abrazar el avance tecnológico. La obra aborda en un ejercic...
    Dimensiones: 240 x 170 x 15 cm Peso: 500 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    26,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-123154-0-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 15/02/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SIMÓN CASTELLANO, PERE
    • Número de páginas : 258
    • Colección : COLECCION PENAL J.M. BOSCH EDITOR
    • NumeroColeccion : 12
    La administración de justicia será digital o no será. La pandemia del covid-19 ha vuelto a poner de manifiesto los males y miserias que aquejan a nuestro sistema judicial, que debe superar cuanto antes el debate acerca de la conveniencia de abrazar el avance tecnológico.
    La obra aborda en un ejercicio que compagina teoría y práctica, una cuestión de rabiosa actualidad y de necesidad indubitada como es la aplicación de los sistemas de IA para apoyar, en sentido afirmativo o negativo, la decisión judicial que adopta la prisión provisional, así como sus efectos para los derechos fundamentales en juego.
    Con tal fin, la primera parte de la obra se centra en hacer un diagnóstico revelador, un zum, de lo general a lo particular, analizando con un lenguaje atrevido y un estilo directo, cercano en ocasiones al ensayo, el alcance de la revolución digital y sus efectos sobre la Administración de Justicia y el proceso.
    La segunda parte del trabajo se centra en el análisis de los sistemas expertos de inteligencia artificial judicial de valoración de riesgos (IAJVR) como alternativa a los atávicos heurísticos o atajos intuitivos del juzgador, que hasta la fecha determinan la adopción de medidas cautelares limitativas de derechos, cuyo paradigma es sin lugar a duda la institución de la prisión provisional. Es en este ámbito en el que contar con sistemas de IAJVR puede ayudar a conjurar y objetivar el riesgo real que se pretende enervar con la imposición de tan singular medida.
    Por último, en la tercera parte el autor focaliza su atención en el empleo de los sistemas de IAJVR en el seno del proceso penal y la afectación que de ello puede derivarse sobre los derechos fundamentales en juego, tales como el derecho de defensa, el derecho al juez imparcial, la presunción de inocencia, la dignidad humana, el derecho a la intimidad, el derecho a la protección de datos o el principio de publicidad procesal, incluyendo propuestas de factis ferenda sobre quién y cómo debe controlar al algoritmo.
    Pere Simón Castellano. Profesor contratado Doctor (acreditado ANECA desde 2015) en la Universidad Internacional de la Rioja UNIR.
    Docente en asignaturas de Grado y Postgrado en distintas universidades (UNIR, Universitat de Girona, UOC, ESERP Business School) y en colegios y asociaciones profesionales (Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, APEP, WCA).
    Abogado of counsel en Font Advocats.
    Premio de la Agencia Española de Protección de Datos (2011) y de la Agencia Vasca de Protección de Datos (2015).
    Investigador del Grupo de Investigación “PENALCRIM” UNIR.
    Investigador Principal del proyecto sobre prisión provisional RETOS UNIR.
    Contacto con el autor: pere.simon@unir.net

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.