Tras el cisma de Occidente (1378-1417) y la crisis ulterior, la confusión se adueñó de Europa con una buena dosis de pesimismo. La disputa sobre la potestad de orden y jurisdicción a nivel eclesiástico tuvo su reflejo y retroalimentación en el ámbito civil, manifestándose en el debate entre las doct...
Tras el cisma de Occidente (1378-1417) y la crisis ulterior, la confusión se adueñó de Europa con una buena dosis de pesimismo. La disputa sobre la potestad de orden y jurisdicción a nivel eclesiástico tuvo su reflejo y retroalimentación en el ámbito civil, manifestándose en el debate entre las doctrinas conciliaristas y papistas, eco de la disputa entre el poder eclesiástico y civil. Esta disputa eclesiológica iniciada en el siglo XIV, se hace visible en el XV y continúa en el contexto de la Reforma durante el siglo XVI. En la primera parte de este libro seis estudios profundizan en diversos aspectos de esta cuestión que cubren desde los concilios legatinos y el conciliarismo tardomedieval al conciliarismo de Juan de Segovia y la reflexión de Alfonso de Castro (s. XVI), pasando por análisis sobre la legitimación, la soberanía y los antecedentes conciliaristas de la noción de soberanía popular. La segunda parte del libro contiene otros ocho estudios de temática medieval sobre autores como Dante y la filosofía islámica, Agustín, Anselmo, Ramon Llull, Tomás de Aquino, Duns Escoto, y cuestiones de autores posteriores como Antonius Andreae, Melanchthon, y Thomas Hobbes, vinculadas al pensamiento medieval.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.