El diario de destierro De Fuerteventura a París, donde el bronco verso que sirve a don Miguel paradar rienda suelta a la santa cólera que le provocaba “la abyecta tiranía pretoriana que estaba saqueandoy envileciendo su patria” en la época en que el libro fue escrito se combina con un verso más acen...
El diario de destierro De Fuerteventura a París, donde el bronco verso que sirve a don Miguel para dar rienda suelta a la santa cólera que le provocaba “la abyecta tiranía pretoriana que estaba saqueando y envileciendo su patria” en la época en que el libro fue escrito se combina con un verso más acendrado, en que el desnudo paisaje majorero actúa de contrapunto de tales saqueo y envilecimiento, constituye una obra de una importancia extraordinaria tanto para la vida y la obra del autor, en primer lugar, como para el destino de la propia España y la imagen de la tradicionalmente denominada “Cenicienta de Canarias”, en segundo lugar. Para la vida del autor, porque dicha santa cólera contra la canalla que desgobernaba entonces su patria y la metafísica interpretación del paisaje desnudo de la humilde isla africana a que aquella lo había desterrado le sirvieron de catarsis en uno de los momentos más dramáticos de lo que él mismo llegó a llamar su “vida de luchador por la verdad”. Para su obra lírica, porque dicho paisaje absoluto, libre de toda intervención o interferencia humana, permitió a don Miguel alcanzar por fin la comunión directa con la divinidad, que tanto había anhelado siempre. Para el destino de España, porque la repercusión que esos versos de denuncia tuvieron tanto dentro como fuera de los muros de su país, contribuyeron en buena medida al desmoronamiento de la ignominiosa tiranía primorriveriana. Y, para la imagen de Fuerteventura, porque esa misma interpretación trascendente del paisaje y del paisanaje insulares, convertidos por el autor en símbolos de su España eterna, redimió a la isla de la leyenda negra de tierra maldita que, debido a su aridez y al desdichado régimen señorial que había sufrido hasta el siglo XIX la había perseguido hasta que el poeta vasco le confirió una nueva dimensión moral y estética.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.