• ESCUELA DEL PATERNALISMO INDUSTRIAL ASTURIANO (1880-1936), LA

    ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, MARÍA VIOLETA TREA Ref. 9788497042284 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En la historia de la escolarización en la Asturias contemporánea ha sido determinante la actuación del empresariado minero, en cuanto sector más pujante de nuestra economía. Esta investigación contribuye a comprender las claves, el sentido y alcance de tal contribución, centrándose en el análisis de...
    Ancho: 160 cm Largo: 220 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    26,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9704-228-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2006
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, MARÍA VIOLETA
    • Número de páginas : 344
    • Colección : TREA VARIA
    En la historia de la escolarización en la Asturias contemporánea ha sido determinante la actuación del empresariado minero, en cuanto sector más pujante de nuestra economía. Esta investigación contribuye a comprender las claves, el sentido y alcance de tal contribución, centrándose en el análisis de su intervención escolar y socioeducativa desde la década de los ochonta del siglo XIX hasta el término de la II República, abordando el despliegue del programa educativo del paternalismo industrial. Un programa que perseguía configurar al nuevo trabajador industrial, sustentándose en la «filantropía científica», que aconsejaba al patrón ocuparse de las provisiones sociales que atienden el tiempo de no trabajo de la población obrera y el tiempo escolar y no escolar de la infancia.
    Entre estas provisiones, la escuela del paternalismo industrial, respondiendo exclusivamente a criterios de política patronal, tendrá una funcionalidad disciplinante e ideológica llevada a cabo por distintas órdenes y congregaciones religiosas, que realizarán también una intervención moralizadora en el ocio infantojuvenil y adulto, desplegando hacia ambos colectivos instituciones y espacios específicos de sociabilidad. De esta doble dimensión se ocupa ampliamente este texto, procediendo igualmente a cuantificar y periodizar el desarrollo del mapa escolar patronal, así como a analizar su incidencia tanto en la propia ordenación del territorio industrial como en el desarrollo de la red escolar pública. Cuestiones, todas ellas, que explicarían cómo la intervención del empresariado minero marcó el carácter singular de los concejos hulleros.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.