El motor de este trabajo ha sido la búsqueda de explicaciones para la serie de cambios que los museos españoles han experimentado durante las tres últimas décadas. La respuesta se halla en un mapa museológico dominado por dos grandes tradiciones: una, mediterránea, capitalizada por Francia; y otra, ...
Colección :BIBLIOTECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULTURAL
NumeroColeccion :141
El motor de este trabajo ha sido la búsqueda de explicaciones para la serie de cambios que los museos españoles han experimentado durante las tres últimas décadas. La respuesta se halla en un mapa museológico dominado por dos grandes tradiciones: una, mediterránea, capitalizada por Francia; y otra, anglosajona, británica y norteamericana, ante todo. Aquella está construida sobre museos de arte y propicia instituciones sustantivas o nominales (estáticas, clasificadoras) en las que la conservación de los objetos constituye un fin en sí mismo, con el culto a la obra maestra y el placer estético como corolario. Esta otra, de perfil antes científico, reviste una naturaleza verbal (dinámica, narrativa) y hace de la educación del público su razón de ser, con lo que los objetos se convierten en genéricos y no necesariamente originales instrumentos formativos. A nosotros, por razones históricas, nos resulta familiar la tradición francesa, pero eso no debería llevarnos a creer que se trata de una línea anterior y hegemónica respecto a la otra. Aunque simétricas, tampoco nos hallamos ante dos formas de entender el museo cerradas sobre sí mismas. Los últimos capítulos del libro, precisamente, inciden en cómo Francia ha sido capaz de refrescar sus fundamentos mediante la asunción de pautas originalmente anglosajonas. El tramo más sustancial del proceso se benefició del nuevo concierto internacional que siguió a la primera guerra mundial y llega hasta hoy. Hablamos de la adopción del tantas veces criticado como casi en secreto admirado «modelo americano».
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.