• DONDE DICE...DEBIERA DECIR

    GÓMEZ FONT, ALBERTO TREA Ref. 9788497041881 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En este libro, por poca atención que se ponga al leerlo, se verán ejemplos de épocas puristas del autor y otros de su posición más tolerante, más realista, producto de los años que lleva dedicado al oficio de aconsejar sobre el buen uso del español. En la primera parte, en la colección de pequeños a...
    Ancho: 160 cm Largo: 220 cm Peso: 530 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    28,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9704-188-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/02/2006
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GÓMEZ FONT, ALBERTO
    • Número de páginas : 320
    • Colección : BIBLIOTECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULTURAL.
    • NumeroColeccion : 127
    En este libro, por poca atención que se ponga al leerlo, se verán ejemplos de épocas puristas del autor y otros de su posición más tolerante, más realista, producto de los años que lleva dedicado al oficio de aconsejar sobre el buen uso del español. En la primera parte, en la colección de pequeños artículos en los que se comentan palabras o giros que, en principio, son o eran censurables, se mezclan textos escritos desde 1993 hasta el 2000, y hay algunas recomendaciones, algunas censuras, que no tendrían razón de ser si se escribieran hoy; pero se han mantenido, precisamente, para que se vea cómo evoluciona el idioma, cómo cosas que hace unos años se consideraban incorrectas hoy ya son normales y forman parte de la norma culta o semiculta del español contemporáneo.
    Esos artículos se publicaron en dos épocas tan distintas que incluso se diferencian por el soporte en el que vieron la luz: unos se editaron en papel, y los otros, en una página de la Internet. Los primeros forman parte de una colección de fichas titulada Informe sobre el lenguaje, que, con el patrocinio de Telefónica, elaboró y distribuyó entre los diputados y los senadores la Oficina de Corrección del Español, de Abra, bajo la dirección de Antonio Machín García. Los segundos, que el autor redactó por encargo del Instituto Cervantes, se publicaron en la página del Centro Virtual Cervantes dentro de la sección titulada «Rinconete».
    La segunda parte del libro es una recopilación de conferencias y ponencias ordenadas cronológicamente para que también se pueda ver la evolución antes mencionada, así como la relación lógica entre ideas que se pusieron sobre la mesa hace algunos años y otras que están aún vigentes.
    El material aquí recogido es el producto de más de veinticinco años de trabajo en el Departamento de Español Urgente de la Agencia Efe, que pocos meses antes de la publicación de este libro se convirtió en la Fundación del Español Urgente (Fundéu), bajo el patrocinio de la propia Agencia Efe y del banco BBVA.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.