• ÁRBOL DE HIERRO, EL. CIENCIA Y UTOPÍA DE UN ASTURIANO EN TIEMPOS DE LA ILUSTRACIÓN (1750-1800)

    GUTIÉRREZ, RAMÓN TREA Ref. 9788497042970 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Miguel Rubín de Celis, protagonista de esta obra, nacido en el seno de una noble familia llanisca, se destacó como estudiante de artillería antes de ingresar en la Marina, donde cumplió misiones en Francia y en América. El barco en el que estaba destinado, que debía trasladar cañones al golfo de Hon...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 640 gr
    Disponible en 7 días
    26,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9704-297-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2007
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GUTIÉRREZ, RAMÓN
    • Número de páginas : 296
    • Colección : TREA VARIA
    Miguel Rubín de Celis, protagonista de esta obra, nacido en el seno de una noble familia llanisca, se destacó como estudiante de artillería antes de ingresar en la Marina, donde cumplió misiones en Francia y en América. El barco en el que estaba destinado, que debía trasladar cañones al golfo de Honduras, perdió el rumbo, por impericia del capitán y el timonel, y llegó a Montevideo. Allí Rubín, que se había insubordinado, es reclamado para ser juzgado en España, y comienza entonces una huida hacia adelante, pues el virrey le encomienda reconocer una curiosa «mina de hierro» en Argentina y las posibilidades de recuperar el Cerro Rico de Potosí. Rubín realiza ambas tareas y escribe a la Sociedad Científica de Londres en 1787 que se trata de un «árbol de hierro», lo que es considerado una novedad por los científicos de la Ilustración. Por el solo hecho de estar en Potosí y haber plagiado un «ingenio» de moler metales, es aceptado como experto interlocutor por los sabios ilustrados de Alemania y Francia, donde publica sus investigaciones. Antes de regresar a España, descubre las posibilidades curativas de la quina calisaya y trae un enorme cargamento en momentos en que el país sufre el azote de las fiebres tercianas. Juzgado, condenado y finalmente liberado, Rubín se convierte en comerciante de azogue y pone en evidencia un negocio del conde de Floridablanca, el cual lo expulsa de Madrid. Rubín huirá entonces a Bayona, donde se unirá a la Revolución francesa, por lo que es degradado en España de sus títulos de caballero de la Orden de Santiago. Escribirá en 1792 sobre la nueva Constitución francesa y buscará reivindicar hasta sus últimos días los recursos que le fueron expropiados por el rey. Su sobrina continuará la imposible tarea de reivindicar su nombre y recuperar su fortuna.
    Esta obra muestra la liviandad del mundo científico de la Ilustración europea, con sus proyecciones a la realidad americana, los intereses subyacentes entre los «expertos» y la facilidad con que se podían obtener reconocimientos en aquellos tiempos de presunta modernidad. Aunque se trata de un libro de historia, la apasionante vida de su protagonista tiende a convertirlo en una novela.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.