Francisco Lorda Yoldi fue uno de los primeros concejales populares del Ayuntamiento de Irun~ea y se convirtio´ de inmediato en todo un referente poli´tico. En 1917 resulto´ elegido al Ayuntamiento junto a sus compan~eros del Partido Nacionalista Vasco, el abogado Santiago Cunchillos y el farmace´uti...
Francisco Lorda Yoldi fue uno de los primeros concejales populares del Ayuntamiento de Irun~ea y se convirtio´ de inmediato en todo un referente poli´tico. En 1917 resulto´ elegido al Ayuntamiento junto a sus compan~eros del Partido Nacionalista Vasco, el abogado Santiago Cunchillos y el farmace´utico Fe´lix Garci´a Larrache. El cara´cter de Lorda, impulsivo y apasionado, lo puso ra´pidamente en el punto de mira de los medios informativos. Lorda era un simple oficial de la secretari´a del Instituto Te´cnico de Pamplona, sin la menor relacio´n con los grupos oliga´rquicos y ultramontanos que tradicionalmente regi´an el Consistorio pamplone´s. Muchos de los asuntos en los que trabajo´ (casas baratas, regulacio´n del precio del pan, desarrollo del Segundo Ensanche, nueva Casa de Misericordia, ayuda a La Pamplonesa…) lo vincularon con los grupos sociales desfavorecidos, lo que propicio´ que siguiera como concejal hasta el golpe de Estado de septiembre de 1923 y su posterior vuelta durante la crisis de 1930.
Lorda fue hijo de la naciente Pamplona moderna. Desde sus primeras intervenciones hasta el momento cumbre de su carrera, en 1923, se produjeron cambios urbani´sticos cruciales en la ciudad. Participo´ en buena parte de los asuntos que dari´an a Irun~ea su fisonomi´a reciente y, por ello, es una figura clave en la configuracio´n de la urbe actual. De igual manera, Lorda es un referente esencial de la poli´tica democra´tica y del primer nacionalismo vasco en Navarra.
El valioso fondo Lorda y el examen minucioso de las actas municipales han sido la base esencial de esta biografi´a poli´tica. El fondo, la ingente cantidad de documentos guardados por la familia Lorda, ha permitido estudiar las di- ferentes cuestiones en las que intervino y los contactos que mantuvo con personalidades como Manuel de Aranzadi, Francesc Cambo´, Manuel de Irujo, Valenti´n Gayarre o Jesu´s Guridi. El ana´lisis de las actas municipales ha servido para desentran~ar las luchas poli´ticas previas a la Guerra Civil en el Consistorio pamplone´s. Con la revisio´n de los perio´dicos locales de la e´poca (Diario de Navarra, El Pensamiento Navarro, La Voz de Navarra o El Pueblo Navarro) se da una perspectiva cri´tica de la actividad municipal del momento y de uno de sus protagonistas esenciales: Francisco Lorda.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.