• NUEVA JERUSALEN

    DESPRENDIDA DE LAS ESFERAS. EL RETABLO MAYOR DE LA BASÍLICA DE SAN JUAN DE DIOS

    LOPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, JUAN JESUS COMARES Ref. 9788413691053 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    "Para que à correspondencia de tan famoso Templo y su costoso adorno se erigiese el mayor y principal Retablo, se escogiò entre muchas una traza de particular y bien proporcionada arquitectura, de singular rumbo y magestad (?)". Con estas palabras introduce el cronista hospitalario fray Alonso Parra...
    Dimensiones: 255 x 215 x 9 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1369-105-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 19/03/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : LOPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, JUAN JESUS
    • Número de páginas : 154
    • Colección : OBRAS GRANADINAS
    "Para que à correspondencia de tan famoso Templo y su costoso adorno se erigiese el mayor y principal Retablo, se escogiò entre muchas una traza de particular y bien proporcionada arquitectura, de singular rumbo y magestad (?)". Con estas palabras introduce el cronista hospitalario fray Alonso Parra y Cote (1759) una minuciosa descripción de la impresionante máquina barroca que es el retablo mayor de la Basílica de San Juan de Dios de Granada. Hoy como entonces, reclama imperativamente la atención del espectador desde el instante mismo en que traspasa el cancel del templo. Con el propósito de 'ver más allá' de su rutilante e hipnótica presencia, este ensayo propone un relato construido sobre los hilos entrecruzados de la historia material, la económica, la social-institucional e incluso la religiosa y espiritual, para adentramos con la mayor legitimidad y profundidad posibles en el making-of del retablo y el sentido (instrumental, sobre todo) con que fue concebido. Sus fases constructivas, aspectos materiales y técnicos, su compleja financiación, alumbrar la borrosa figura de su artífice, los discursos desarrollados en el retablo y desvelar el pulso de su principal mecenas, el general de la orden hospitalaria fray Alonso de Jesús Ortega, son objeto de análisis en este libro. Otro hospitalario, fray Bartolomé de la Peña, años antes de la conclusión de la obra (1746) ponderaba el retablo como "la Alhaja, que aya que vèr en esta Ciudad", la cual por vía anagógica pretendía elevar al espectador hasta hacerle contemplar, en palabras del predicador Porcel y Salablanca, "la Nueva Jerusalén que se ha desprendido de las esferas".
    El presente estudio ha sido reconocido con el I Premio Hábitat Barroco de investigación histórico-artística en su convocatoria de 2019.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.