Un giro histórico en la relación de España con Estados Unidos tuvo lugar el 26 de septiembre de 1953, cuando el gobierno de Eisenhower firmó tres acuerdos ejecutivos con el régimen dictatorial del general Franco que permitieron a los norteamericanos instalar bases militares en el suelo español. Los ...
Un giro histórico en la relación de España con Estados Unidos tuvo lugar el 26 de septiembre de 1953, cuando el gobierno de Eisenhower firmó tres acuerdos ejecutivos con el régimen dictatorial del general Franco que permitieron a los norteamericanos instalar bases militares en el suelo español. Los términos de ?Los Pactos de Madrid? fueron extremadamente favorables a Washington hasta el punto que cabe afirmar que España se convirtió de hecho en un satélite estadounidense. Por eso, no es sorprendente que durante la Transición las acciones de Madrid estuvieran sobre todo impregnadas de un profundo deseo de romper con la época en que las grandes potencias habían manipulado en realidad a una España débil. De hecho, en el Palacio de Santa Cruz se percibió la Transición como una oportunidad para recuperar la soberanía perdida, tener voz en la política internacional y abrazar a Europa, tal como lo había deseado el gran filósofo español Ortega y Gasset. Este libro analiza cómo los recuerdos mixtos de derrotas imperiales, de dictadura y de debilidad interna, que es lo que llegaron a representar las bases americanas, influyeron en la política exterior española durante la Guerra Fría y, en última instancia, en la transición a la democracia. También demuestra que no fue hasta bien entrado el Gobierno de Felipe González cuando se logró cambiar en profundidad la relación con Estados Unidos y con ello dar por terminado un siglo de frustraciones. Basándose en evidencias españolas y norteamericanas inéditas se documentan por vez primera el doble juego de UCD en su relación con Estados Unidos y, no menos significativamente, el importante papel desempeñado por el rey Juan Carlos en las negociaciones bilaterales con Washington.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.