Las biotecnologías han venido para quedarse. Y por lo que se refiere a la Ética han venido para hacerse cargo del origen y significado del comportamiento moral. Produciendo a su paso un proceso de naturalización del discurso moral que tiene en la vida su referente actual más significativo. Surgen as...
Las biotecnologías han venido para quedarse. Y por lo que se refiere a la Ética han venido para hacerse cargo del origen y significado del comportamiento moral. Produciendo a su paso un proceso de naturalización del discurso moral que tiene en la vida su referente actual más significativo. Surgen así dos propuestas: la más directamente bioética y la biopolítica. Ambas coinciden en apuntalar dicho proceso de naturalización cuyo objetivo es detrascendentalizar los añejos (sic) términos que la Ética había ido construyendo, para dar cuenta de ellos desde métodos relacionados con las Ciencias Naturales. Pero son dos propuestas diferentes. En el caso de la Bioética 2.0 ?propia del Trans/posthumanismo?, su objetivo es llevar a cabo una crítica de la idea de naturaleza humana a la que se la declara como lugar de intervención por parte de las biotecnologías, proponiendo como alternativa un concepto de mejora humana y de biomejoramiento moral. La Biopolítica, en cambio, propone el último (sic) escenario de naturalización del discurso moral, al que identificamos como giro biológico al poner a la vida ?en tanto que vida vivible? como referente final de todo discurso, incluido el discurso moral. Lo que convertiría a la Biopolítica en filosofía primera, dejando fuera de lugar a la Ética. En un contexto así, sólo una resignificación de lo humano daría paso a la Ética cuyo discurso sobre la moralidad se abre (y cierra) con las preguntas: ¿qué queremos ser? y ¿hacia dónde queremos dirigirnos? Preguntas que convierten de nuevo (sic) a la Ética en la Cuestión Primera.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.