La exposición prenatal al alcohol, consecuencia directa del consumo de alcohol durante el embarazo, puede provocar anomalías perdurables en el desarrollo del sistema nervioso central, que pueden manifestarse en una amplia gama de déficits cognitivos, retraso del desarrollo psicomotor, irritabilidad,...
La exposición prenatal al alcohol, consecuencia directa del consumo de alcohol durante el embarazo, puede provocar anomalías perdurables en el desarrollo del sistema nervioso central, que pueden manifestarse en una amplia gama de déficits cognitivos, retraso del desarrollo psicomotor, irritabilidad, hiperactividad, trastornos del sueño y alteraciones conductuales. El daño cerebral, que es permanente, puede venir acompañado de rasgos faciales anómalos, otras malformaciones congénitas y retraso en el crecimiento, con posible microcefalia. Este conjunto de problemas derivados de la exposición prenatal al alcohol quedan englobados bajo el término "Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal" o TEAF. Los TEAF son completamente prevenibles si se evita todo consumo de alcohol desde antes del inicio del embarazo (cuando se planifica el mismo). En la actualidad, estos trastornos están infradiagnosticados en muchos países y las personas afectadas por ellos no suelen recibir una atención temprana específica, ni tampoco siempre encuentran en el sistema educativo el trato que necesitan por la peculiaridad de sus características. A su vez, las familias sufren la sobrecarga derivada de atender a descendientes o a niños adoptados que sufren esta problemática, en un contexto social en el que predomina el desconocimiento sobre los TEAF y donde suele resultar difícil encontrar una respuesta idónea por parte de los profesionales y de las instituciones. Este libro está concebido para contribuir al desarrollo de actuaciones profesionales eficaces en la prevención, el diagnóstico y la atención temprana de los TEAF, así como en la atención sanitaria y educativa a las personas afectadas por los mismos. También pretende ser útil a los profesionales que trabajan en los servicios sociales comunitarios, en el sistema de protección de menores y en el sistema judicial, cuando interactúen con personas con TEAF o deseen contribuir a la prevención del problema.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.