• TESTIMONIO COMO PRUEBA, EL

    UNA RECONSTRUCCIÓN TEÓRICA Y UNITARIA DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

    GONZALEZ COULON, MARIA DE LOS ANGELES JMB Ref. 9788412299946 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Esta monografía analiza y critica el estudio de la prueba testimonial en el ámbito español y chileno, estableciendo como premisa que el problema más importante se encuentra en que el análisis ha estado centrado en la figura del testigo, lo que ha tenido como consecuencia que el examen de dicho eleme...
    Dimensiones: 240 x 170 x 20 cm Peso: 700 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    43,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-122999-4-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 15/03/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GONZALEZ COULON, MARIA DE LOS ANGELES
    • Número de páginas : 360
    • Colección : COLECCION PROCESAL J.M. BOSCH EDITOR
    • NumeroColeccion : 75
    Esta monografía analiza y critica el estudio de la prueba testimonial en el ámbito español y chileno, estableciendo como premisa que el problema más importante se encuentra en que el análisis ha estado centrado en la figura del testigo, lo que ha tenido como consecuencia que el examen de dicho elemento, el sujeto, contamine el examen de la declaración que él desarrolla dentro de un juicio.
    Es a propósito de las problemáticas que surgen luego de revisar el estudio de este medio de prueba, que el presente trabajo propone un concepto amplio de testimonio, apoyándose en la epistemología jurídica, a partir del cual se distingan los elementos subjetivo y objetivo presentes en la prueba testimonial. Así, se establece que dichos elementos deberán examinarse de manera equilibrada, en el mismo nivel, en los momentos de conformación y valoración de la prueba.
    Realizada la elaboración del concepto anterior, en esta monografía no solo se plantea este innovador examen de la prueba testimonial, sino que también se presenta, al finalizar el texto, la posibilidad de que a partir de la definición de testimonio entregada,se regulen de manera común con la prueba testimonial otros medios de prueba que comparten la naturaleza jurídica de ser testimonios y que además presentan problemáticas similares a las ya planteadas.

    María de los Ángeles González Coulon. Abogada (2012), Magister en derecho Universidad de Chile (2017), Doctora en derecho Universidad Autónoma de Barcelona (2020). Su práctica profesional la inició en materia de juicios civiles derivando luego en la carrera académica. Actualmente pertenece al Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (2014-a la fecha), donde además colaboró durante sus estudios de pregrado. Como académica de dicha institución desempeña labores de docencia de pre y postgrado y realiza labores de investigación en los diversos ámbitos del derecho procesal, especialmente en materia probatoria.
    Ha publicado artículos, capítulos de libro y monografías sobre temáticas de derecho probatorio. Entre ellas destaca la monografía “La carga dinámica de la prueba y sus límites” (2013); y, el artículo “Repensando el testimonio: la distinción entre agente y producto” (2019).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.