En esta monografía, recogemos el estudio del tamaño de la muestra para diseños transversales, de caso-control y cohortes y hacemos una referencia a los estudios de tipo experimental, concretamente al ensayo clínico. Cada uno de ellos cuenta con una ecuación diferente para el cálculo del tamaño muest...
En esta monografía, recogemos el estudio del tamaño de la muestra para diseños transversales, de caso-control y cohortes y hacemos una referencia a los estudios de tipo experimental, concretamente al ensayo clínico. Cada uno de ellos cuenta con una ecuación diferente para el cálculo del tamaño muestral y necesita el conocimiento de diferentes valores: varianzas, proporciones, odds ratio, riesgo relativo, para poderlo realizar. En todos ellos, además, es preciso establecer el nivel de confianza y la precisión con la que deseamos trabajar; y para cada tipo de diseño habrá uno o varios parámetros de la ecuación que el investigador deberá establecer. Los cuatro capítulos específicos de cálculo del tamaño muestral de que consta esta obra tienen idéntica estructura. Comienzan con una leve introducción teórica al tipo de diseño y a los elementos necesarios para calcular el tamaño de la muestra y, a continuación, se exponen ejemplos que son resueltos, en primer lugar, mediante las ecuaciones oportunas y, a continuación, utilizando el módulo de muestreo de Epidat 4.1. Para la utilización de esta monografía son necesarios conocimientos básicos de epidemiología y bioestadística
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.