• ESCUELA DE ROMA, LA. PINTORES ARAGONESES EN EL CAMBIO DE SIGLO

    UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRENSAS UNIVERSITARIAS DE ZARAGOZA Ref. 9788415770367 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Catálogo de la exposición Escuela de Roma (Sala de Exposiciones Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, del 16 de Abril al 13 de Julio de 2013).Un homenaje a la mejor generación de pintores aragoneses después de Goya. Así se ha planteado la exposición Escuela de Roma. Pintores aragoneses en el camb...
    Ancho: 240 cm Largo: 280 cm Peso: 250 gr
    Agotado
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-15770-36-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/04/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
    • Número de páginas : 172
    • Colección : CATÁLOGOS
    Catálogo de la exposición Escuela de Roma (Sala de Exposiciones Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, del 16 de Abril al 13 de Julio de 2013).
    Un homenaje a la mejor generación de pintores aragoneses después de Goya. Así se ha planteado la exposición Escuela de Roma. Pintores aragoneses en el cambio de siglo, que contiene la obra de seis artistas (Francisco Pradilla, Hermenegildo Estevan, Agustín Salinas, Mariano Barbasán, Juan José Gárate y Joaquín Pallarés) que vivieron su mejor momento artístico gracias a su estancia en la capital italiana.
    Se trata de la primera exposición que se realiza de manera conjunta sobre estos seis pintores. Ya en 1879, Pradilla le escribía una carta al concejal del Ayuntamiento de Zaragoza Agustín Peiró en la que le decía, "con Pallarés ya somos cuatro". Y aun llegarían dos más. La muestra reúne 51 obras de estos seis aragoneses que tiene el paisaje como gran protagonista. A todos les une que Pradilla fue su gran maestro y ello conllevó que todos estuvieran muy influidos, en cuanto al estilo, por Mariano Fortuny, ya que Pradilla fue la continuación del propio Fortuny.

    La casi totalidad de las obras corresponden al periodo que va de 1874 a 1924.
    En la exposición se pueden ver obras (cedidas por colecciones particulares en su mayoría aunque también hay de instituciones) de gran valor artístico como Tarjetero de mi estudio, de Pradilla; La pavera, de Estevan; Jardín de Luxemburgo, de Pallarés; Paisaje de Italia, de Salinas; Pedro II en el collado de las Panizas (boceto), de Barbasán; y Lavando el cáñamo, de Juan José Gárate, entre otras. La autoría de los textos se debe al propio comisario de la exposición, Manuel García Guatas, y a Eugenia Querci y Carlos Reyero Hermosilla.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.