En el primer capítulo repasamos el contexto teórico en el que se desarrolla este tipo de diálogo (la teoría del diálogo judicial). La discusión académica que viene sosteniendo la doctrina sobre su concepto y caracteres sirve de base para plantear el diálogo específico que entablan ambos órganos de p...
En el primer capítulo repasamos el contexto teórico en el que se desarrolla este tipo de diálogo (la teoría del diálogo judicial). La discusión académica que viene sosteniendo la doctrina sobre su concepto y caracteres sirve de base para plantear el diálogo específico que entablan ambos órganos de protección, uno judicial y el otro no. Los sujetos concretos de este diálogo y el objeto del mismo (TEDH y CPT, artículo 3 CEDH, y las prisiones como lugar preferente de análisis) constituyen las principales áreas estudiadas para poder situar al lector en lo que viene después. En el segundo capítulo se desciende a la realidad de este diálogo en lo tocante a su implementación concreta en las más variadas circunstancias que concurren intramuros de la cárcel. En el tercer capítulo hacemos la radiografía del diálogo, con especial estudio de dónde se dialoga, cómo se dialoga, y la consecuencia del diálogo. El último capítulo realiza un balance del diálogo, balance en líneas generales positivo pero con algunos claroscuros que serán convenientemente anotados. El trabajo se cierra con una reflexión final a modo de conclusión que muestra una sensación o una intuición final: quizá el TEDH dialogue en el futuro de otra manera con el CPT, pero a buen seguro no dejará de hacerlo. Las verdaderas conquistas que suponen avances reales no suelen tener vuelta atrás.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.