Con Ceuta y Melilla, Larache era una de las tres comandancias militares del Protectorado. Tenía un presupuesto de 15 millones de pesetas anuales. De esa cantidad, una parte importante estaba siendo desviada en una trama perfectamente organizada por los mandos militares que llevaban repartiéndose el ...
Con Ceuta y Melilla, Larache era una de las tres comandancias militares del Protectorado. Tenía un presupuesto de 15 millones de pesetas anuales. De esa cantidad, una parte importante estaba siendo desviada en una trama perfectamente organizada por los mandos militares que llevaban repartiéndose el botín -proporcionalmente a su rango, de suboficiales hasta jefes- en aquellos años. Los corruptos obligaban a los proveedores de alimentos y provisiones a emitir facturas infladas o directamente en blanco, falseando las cantidades recibidas, o nunca entregadas. Además, en el Ejército español estaba implantado un sistema de “cuota”, que permitía, previo pago, elegir destino y acortar el tiempo de servicio, lo que llevó al pueblo a pensar que “a Marruecos se enviaba a morir a los pobres”. El conflicto del verano de 1921 se desencadena en este escenario de corrupción, que mantenía a las tropas deficitariamente equipadas y formadas. Uno de los capitanes implicados, Manuel Jordán Pérez, ausente durante unos meses, vio cómo se le privaba de su parte del botín de ese tiempo, y amenazó con destapar la trama, pidiendo por su silencio un millón de pesetas. El famoso millón de Larache.
El periodista y escritor Rafael López Rienda -que con dieciséis años se había alistado en la Caballería de Larache- publica en 1922 esta denuncia que subtitula “datos, antecedentes y derivaciones de las inmoralidades de Marruecos”. Nunca hasta ahora había vuelto a ser reeditada.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.