La transición democrática española tuvo en la llamada "cuestión nacional" uno de sus desafíos más importantes. La descentralización de España y el diseño del Estado de las Autonomías fueron un proceso complejo que no quedó sancionado hasta la aprobación de la LOAPA en 1982. En este sentido, el prota...
La transición democrática española tuvo en la llamada "cuestión nacional" uno de sus desafíos más importantes. La descentralización de España y el diseño del Estado de las Autonomías fueron un proceso complejo que no quedó sancionado hasta la aprobación de la LOAPA en 1982. En este sentido, el protagonismo del Partido Socialista Obrero Español a la hora de concretar el nuevo modelo de Estado y de nación fue indiscutible. "Vertebrar España: el PSOE: de la autodeterminación a la LOAPA (1974-1982)" analiza, a partir de documentación interna e inédita, cómo se fue forjando y modificando la posición socialista sobre esta cuestión atendiendo tanto a la esfera estatal como a los diferentes contextos territoriales. El Partido se mostró sensible a la diversidad identitaria y al contexto particular que exigía cada nacionalidad o región, pero, obsesionado por vertebrar España, buscó una solución planificada y hasta cierto punto centralizada, a la que supeditó el resto de principios e intereses. En este libro se reconstruye pormenorizadamente el proceso por el cual el Partido Socialista pasó, aparentemente, de posicionarse como un defensor del derecho a la autodeterminación y el federalismo, a convertirse en un responsable directo de la racionalización autonómica. ¿Puede entenderse aquella evolución en términos de ruptura? ¿O existiría un hilo conductor que conecta los planteamientos más maximalistas con aquellos que abogaron por la armonización que terminó imponiéndose? Cuestiones ideológicas, estratégicas o coyunturales han condicionado el pensamiento socialista sobre conceptos como "federalismo", "autodeterminación", "Estado Autonómico", "nación", "nacionalidades", "regiones" o "solidaridad". Analizar las continuidades y los cambios en el discurso y la práctica política del PSOE, y entenderlos ligados a las coyunturas concretas en las que fueron aplicados, ha sido una tarea fundamental en esta investigación.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.