• GRAN PERTURBACIÓN, LA

    DISCURSO DEL INDIO METROPOLITANO

    FERNÁNDEZ BUEY, FRANCISCO EL VIEJO TOPO Ref. 9788418550607 Ver otros productos del mismo autor
    Fernández Buey explica aquí porqué el discurso del indio metropolitano ha quedado como un cabo suelto en la historia de las ideas. Y lo hace revisando, con una hipótesis sugestiva, el origen de una tragedia colectiva: la crisis espiritual de la España de 1550-1560. ¿Puede alguna de las versiones del...
    Ancho: 153 cm Largo: 235 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    24,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18550-60-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/06/2021
    • Año de edicion : 2021
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FERNÁNDEZ BUEY, FRANCISCO
    • Número de páginas : 0
    Fernández Buey explica aquí porqué el discurso del indio metropolitano ha quedado como un cabo suelto en la historia de las ideas. Y lo hace revisando, con una hipótesis sugestiva, el origen de una tragedia colectiva: la crisis espiritual de la España de 1550-1560. ¿Puede alguna de las versiones del relativismo cultural esbozadas en el siglo XVI valer todavía para entender comportamientos culturalmente contradictorios en esta época de la mundialización del mercado, mercantilización universal, grandes migraciones y crisis del estado-nación? ¿Es posible derivar del debate europeo sobre los indios americanos un concepto de tolerancia todavía aceptable en estos tiempos de xenofobia y de reafirmación del racismo en Europa? ales son las preguntas que pretende contestar este libro. El él se recupera el discurso lascasiano, mostrando la fecundidad de la variante latina del concepto de tolerancia. Así, la obra de Bartolomé de las Casas aparece aquí como un empirismo herético en el que tradición y renovación se articulan en pensamiento capaz de comprender la cultura del otro.. FRANCISCO FERNÁNDEZ BUEY (Palencia,1943- Barcelona, 2012). Filósofo, escritor, comunista crítico y marxista singular. Se formó con Manuel Sacristán. Ejerció la docencia en las Universidades de Valladolid y Barcelona (UB y Pompeu Fabra), enseñando Historia de las Ideas y Filosofía Política. En la UPF dirigió la Cátedra UNESCO de Estudios Inter culturales y el Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales. Miembro de la International Gramsci Society desde su fundación y cofundador de las revistas Materialesy mientras tanto. Un artículo suyo sobre los herederos de Marx abrió el primer número de la revista El Viejo Topo en 1976.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.