a creación, en el año 2000, de una academia de la lengua en Canarias, para normalizar (en el sentido de reconocer la normalidad , no en el sentido de dictar normas ) la tradicionalmente cuestionada variedad lingüística del español hablado en las islas, levantó una recia tormenta ideológica tanto en ...
a creación, en el año 2000, de una academia de la lengua en Canarias, para normalizar (en el sentido de reconocer la normalidad , no en el sentido de dictar normas ) la tradicionalmente cuestionada variedad lingüística del español hablado en las islas, levantó una recia tormenta ideológica tanto en el ámbito de la comunidad autónoma canaria como en ciertos círculos del resto del España, por razones evidentes. En primer lugar, por lo que suponía de reivindicación de la legitimidad de las hablas regionales, tradicionalmente consideradas un peligro para la unidad del idioma. En segundo lugar, porque muchos pensaron que la nueva institución se creaba con la aviesa intención de cuestionar el monopolio lingüístico de la RAE. Y, en tercer lugar, por lo que implicaba de rebelión contra el planteamiento político oficial de que solo los pueblos con Estado pueden tener academia de la lengua propia. Como era lógico, esta nueva forma de entender y gestionar los asuntos del idioma puso en pie de guerra a las fuerzas más conservadoras o tradicionales de la lengua española, que atacaron de forma feroz el proyecto, acusándolo de perseguir una especie de secesión idiomática. Este intrincado e interesante debate de política lingüística es el que se analiza en el presente libro.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.