• EN VOZ ACTIVA

    EL PAPEL DE LA MUJER EN LA FICCIÓN INGLESA (XVII-XX)

    RIVAS CARMONA, MARÍA DEL MAR EDICIONES ALFAR Ref. 9788478983773 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Desde sus orígenes la novela se convirtió para las escritoras en el río donde verter ideas y emociones, en la ventana que poder abrir a un nuevo mundo lleno de posibilidades y libertades. En lo que se podría denominar una relación simbiótica ?mujer?novela?, la mujer enriquecía y aportaba todos sus v...
    Dimensiones: 220 x 155 x 14 cm Peso: 120 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7898-377-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 22/03/2011
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RIVAS CARMONA, MARÍA DEL MAR
    • Número de páginas : 240
    • Colección : ALFAR UNIVERSIDAD
    • NumeroColeccion : 172
    Desde sus orígenes la novela se convirtió para las escritoras en el río donde verter ideas y emociones, en la ventana que poder abrir a un nuevo mundo lleno de posibilidades y libertades. En lo que se podría denominar una relación simbiótica ?mujer?novela?, la mujer enriquecía y aportaba todos sus valores al género, y este, a su vez, le proporcionaba el vehículo para una ansiada voz pública mediante la que exponer y reivindicar un nuevo papel.
    El presente trabajo estudia dichas presentaciones y reivindicaciones a través de los papeles, voces, temas e imágenes recurrentes en la novela femenina inglesa a lo largo de tres siglos de historia del género, realizando un pormenorizado análisis de numerosos pasajes extraídos de una treintena de novelas, que la autora, además, presenta traducidos a pie de página. Desde The Contract (Margaret Cavendish, 1656) a The Summer before the Dark (Doris Lessing, 1973), pasando por las obras de Aphra Behn, Mary Wollstonecraft, Jane Austen, Mary Shelley, las Brontë, George Eliot o Virginia Woolf, entre otras, es posible rastrear un hilo conductor a través del que las mujeres han descrito su tradicional adscripción a un papel fijo y a una esfera limitada, la privada.
    Pese al interés interdisciplinar del estudio, pues se tratan cuestiones de género, sociales, históricas y, por supuesto, literarias, el enfoque es primordialmente lingüístico. Entre otros datos, se examinan las elecciones lingüísticas de las escritoras a la hora de describir las funciones protagonizadas por las mujeres, por ejemplo, a través del tipo de ?procesos verbales? en los que participan. Resulta evidente cómo, desde los inicios de la novela, las autoras han reivindicado un papel más ?activo?, tradicional prerrogativa masculina, estableciendo toda una simbología de ?confinamiento y ansias de liberación?.
    Asimismo, se analiza la relación íntima, casi de complicidad, entre autora, narradora, protagonista femenina y lectora, en un detallado estudio de la voz narrativa. Sin lugar a dudas, las mujeres tuvieron una especial trascendencia en la evolución de las técnicas de presentación narrativa. Igualmente se estudia la importancia de la presentación del pensamiento de las heroínas y los recursos empleados para tal menester; así como la búsqueda de una identidad propia por parte de la mujer a través de la novela.

    María del Mar Rivas Carmona ha sido Profesora Titular de Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla y en la actualidad es Profesora Titular de Traducción e Interpretación en la Universidad de Córdoba. Su campo de investigación y sus publicaciones se centran en la traducción literaria, el análisis del discurso y los estudios de género.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.