• CÓDIGO PBIP - 1. OPERATIVIDAD EN LA INTERFAZ BUQUE-PUERTO, EL

    MARÍ SAGARRA, RICARD UPC Ref. 9788483018958 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    "Dos suicidas hicieron explotar sus bombas el 15 de marzo de 2004, uno dentro del puerto junto a la cerca (del perímetro exterior) y otro fuera. Las detonaciones que se produjeron, atribuidas en primer lugar a la explosión de algún depósito de combustible, causaron quince heridos."La aplicación de l...
    Ancho: 190 cm Largo: 260 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    19,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8301-895-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2006
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARÍ SAGARRA, RICARD
    • Número de páginas : 220
    • Colección : POLITEXT
    • NumeroColeccion : 174
    "Dos suicidas hicieron explotar sus bombas el 15 de marzo de 2004, uno dentro del puerto junto a la cerca (del perímetro exterior) y otro fuera. Las detonaciones que se produjeron, atribuidas en primer lugar a la explosión de algún depósito de combustible, causaron quince heridos."

    La aplicación de las normas de obligado cumplimiento, capítulo XI-2 del Convenio SOLAS, conocido como el código PBIP, en vigor desde el 1 de julio de 2004, así como del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, en vigor desde el 20 de mayo del mismo año, para la protección del entorno marítimo, constituye un reto difícil de afrontar por parte de los responsables de seguridad. La preocupación principal es la protección de la interfaz buque-puerto, y todos los procedimientos deben orientarse a generar una barrera impermeable a todas las amenazas pasadas, presentes y futuras.

    El libro presenta un nivel de conocimientos especializados en los temas incluidos en la security, tanto en la metodología de los procedimientos detectores de los riesgos relacionados con la intervención delictiva de humanos (identificación de indicios, señales, acciones, pautas de conducta, respuesta a ciertos estímulos de control, etc.), como desde el punto de vista del buque como unidad independiente y autónoma, para controlar su seguridad integral. Los contenidos se plantean teniendo en cuenta los tres grandes bloques que intervienen en el proceso de la seguridad (security): el buque, sus tipos, el diseño estructural y los tráficos; el puerto como filtro de las amenazas que intentan acceder al buque, y las personas involucradas en unos y otros, además de los elementos delictivos que provocan la crisis.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.