• COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y LA APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO, LAS

    LÓPEZ GANDÍA, JUAN UNIVERSITAT DE VALENCIA Ref. 9788437064994 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El trabajo asociado en cooperativa presenta tal complejidad reguladora que, si bien no puede considerarse como un trabajo por cuenta ajena regulado por el derecho del trabajo, tampoco puede decirse que se trate sin más de un trabajo autónomo. En las cooperativas de trabajo asociado la aplicación del...
    Ancho: 160 cm Largo: 215 cm Peso: 735 gr
    Agotado
    39,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-370-6499-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2006
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : LÓPEZ GANDÍA, JUAN
    • Número de páginas : 608
    • Colección : PROPUESTAS. SERIE MONOGRAFÍAS
    • NumeroColeccion : 120
    El trabajo asociado en cooperativa presenta tal complejidad reguladora que, si bien no puede considerarse como un trabajo por cuenta ajena regulado por el derecho del trabajo, tampoco puede decirse que se trate sin más de un trabajo autónomo. En las cooperativas de trabajo asociado la aplicación del Derecho del Trabajo se produce por una doble vía. Por un lado por la propia normativa cooperativa, inspirada en la laboral, que procede a la importación de institutos laborales, si bien adaptados y modalizados para su aplicación e implantación en un terreno diverso, aunque se observa un proceso de "deslaboralización" desde la LGC de 1999. Y, de otro, mediante las propias normas laborales que se extienden a las cooperativas. Así ocurre en las políticas de fomento del empleo, la contratación a tiempo parcial, la prevención de riesgos laborales y la conciliación de la vida laboral y familiar, entre otras.
    El presente trabajo procede a analizar estos dos procesos mediante un estudio de la legislación aplicable, estatal y autonómica, y de los diversos institutos laborales implicados y defiende la superación de esta doble forma de aplicación del Derecho del Trabajo mediante la creación de una relación laboral especial para que el fomento de las empresas de economía social contemplado en el art. 129 de la Constitución se lleve a cabo sobre la base de parámetros que no supongan peores condiciones de trabajo que la empresa capitalista. Se trata de garantizar desde la ley unas condiciones de trabajo que no devalúen el fenómeno cooperativo y que impidan la aparición del cooperativismo espurio. Para ello es necesario tener en cuenta más el aspecto laboral que su especificidad societaria, configurando desde la ley una relación laboral especial basada en un doble contrato, uno laboral y otro societario, en razón de las especialidades y diferencias que presentan los socios trabajadores. De este modo se resolverían muchos de los problemas aplicativos del Derecho del Trabajo, que han impedido la configuración de un verdadero estatuto profesional de los derechos de los socios trabajadores frente a los poderes directivos y disciplinarios de la empresa como organización separada, aun autogestionada.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.