• ALTO MIJARES ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX, EL. UN ESTUDIO DE SOCIEDAD RURAL VALENCIANA DE ANTIGUO RÉGIMEN

    POVEDA AYORA, ANTONIO BAUTISTA UNIVERSITAT JAUME I Ref. 9788416546411 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Monografía de historia rural que estudia los temas ya clásicos (población, economía, sociedad y mentalidades colectivas) aplicados a un marco regional (el Alto Mijares), que viene representado por seis pueblos del interior castellonense: Cortes de Arenoso, Puebla de Arenoso, Zucaina, Campos de Areno...
    Dimensiones: 210 x 150 x 31 cm Peso: 740 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16546-41-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 18/07/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : POVEDA AYORA, ANTONIO BAUTISTA
    • Número de páginas : 505
    • Colección : BIBLIOTECA DE LES AULES
    • NumeroColeccion : 26
    Monografía de historia rural que estudia los temas ya clásicos (población, economía, sociedad y mentalidades colectivas) aplicados a un marco regional (el Alto Mijares), que viene representado por seis pueblos del interior castellonense: Cortes de Arenoso, Puebla de Arenoso, Zucaina, Campos de Arenoso, Montanejos y Montán.
    Los Vecindarios y los registros parroquiales sustentan la primera parte: conocimiento de la evolución demográfica y sus factores explicativos, así como la profundización en una de las variables de mayor interés (la mortalidad). En la segunda, los libros de arrendamientos de diezmos y los de contabilidades parroquiales (Primicia, Fábrica, Cofradías, etc.) han permitido exhumar series locales de producción y precios, dibujando unos recursos económicos que descansaron siempre sobre la agricultura, con un importante complemento de las actividades manufactureras. En el tercer bloque, y de nuevo con documentación parroquial (actas de defunción de gran riqueza informativa, libros de Beneficios, de Racional, de visitas pastorales, etc.) se aborda el estudio de las actitudes y comportamientos del ser humano ante la muerte, así como el análisis de las múltiples formas de religiosidad que vivía la comunidad rural en torno a su centro neurálgico (la parroquia).
    La obra se completa con tres apéndices (estadístico, gráfico y documental) en versión electrónica.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.