A finales de la edad media, la Albufera de Valencia era un simple estaño salado que, rodeado de viñas, oliveras y carrascos dispersos, se extendía entre el cabo de Cullera y la desembocadura del Guadalaviar. Desde el siglo XVII hasta ahora, la expansión del regadío y las operaciones de drenaje invir...
A finales de la edad media, la Albufera de Valencia era un simple estaño salado que, rodeado de viñas, oliveras y carrascos dispersos, se extendía entre el cabo de Cullera y la desembocadura del Guadalaviar. Desde el siglo XVII hasta ahora, la expansión del regadío y las operaciones de drenaje invirtieron los parámetros hidrológicos y transformaron el paisaje del marjal. La Albufera de agua dulce, de las huertas y los arrozales, convertida en imagen tópica por los textos de Blasco Ibáñez, es por tanto, en realidad, una construcción antrópica relativamente reciente. A partir del estudio de la documentación histórica y cartográfica, este libro reconstruye el proceso de cambio ambiental que se ha experimentado como resultado de siglos de trabajos hidráulicos, y examina detalladamente las intervenciones humanas que han hecho de la Albufera de Valencia un producto de naturaleza y cultura.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.